Nacional  /  Estados
0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
Indaga Fiscalía de Nuevo León explotación de menores

Durante el cateo fueron asegurados diversos objetos, como pelotas y hieleras. Crédito: Free Lance
La dependencia reveló haber desarticulado una red de trata de personas que sometía a mendicidad a las víctimas, niños de origen indígena
domingo, 6 de julio de 2025
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font
Juan Carlos Rodríguez

Agencia Reforma

Monterrey, México (06 julio 2025)

Tras haberse dado a conocer el aseguramiento de dos niños de origen tzotzil por parte de elementos de la Fiscalía General de Justicia, la dependencia reveló haber desarticulado una red de trata de personas que sometía a mendicidad a las víctimas.

"Como resultado de los actos de investigación emprendidos por la FGJNL, fue desarticulada una red de trata de personas en su modalidad de mendicidad forzada y otras formas de explotación y se aseguró a cuatro personas", señaló la Fiscalía en un comunicado.

El hecho fue revelado el viernes por Zihuame Mochila, una organización que brinda acompañamiento a familias migrantes indígenas y de defensa de sus derechos humanos, que detalló que personas que dijeron ser de la Fiscalía separaron a dos niños, de 2 y 3 años, de sus padres, debido a que no pudieron comprobar el parentesco, y los llevaron a Capullos.

Además, detalló el colectivo, las autoridades les quitaron un celular y el dinero que tenían.

Ayer, la Fiscalía señaló que se trata de la investigación de una red de trata de personas que inició con la denuncia del DIF estatal a raíz de unos niños haciendo malabares en la calle, sin detallar dónde.

"La Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos Cometidos Contra las Mujeres inició una Carpeta de Investigación a través de la Unidad de Investigación y Litigación Especializada en Trata de Personas, por el probable delito de trata de personas en su modalidad de mendicidad forzada.

"Como resultado de ese acto, se puso a disposición por el DIF NL a dos niñas de identidad reservada de 4 y 16 años de edad, respectivamente".

El jueves pasado, indicó la Fiscalía, se cateó un inmueble de la Colonia 10 de Marzo, en Monterrey, donde también estuvo presente personal del DIF.

En el lugar se aseguraron una tina con pelotas de plástico, hieleras y lonas con la leyenda Bubulubu.

"Durante la intervención, personas adultas presentaron documentos de identificación falsos y no acreditaron la paternidad de niños(as)", aseguró.

Mariana Rodríguez, titular de Amar a Nuevo León y quien también está vinculada al DIF Capullos, había denunciado en algunos videos públicos estos hechos, que luego fueron indagados por la Fiscalía General.

......

El resguardo de nos menores de origen Tzotzil por elementos de la Fiscalía de Nuevo León se desprendió de una denuncia puesta por el DIF estatal por un presunto delito de trata de personas en su modalidad de mendicidad forzada, aseguró la dependencia en un comunicado.

Luego de que la organización Zihuame Mochilla denunció el viernes que personas que alegaron ser de la Fiscalía ingresaron a un domicilio de una familia indígena tzotzil y los separaron de sus dos hijos, de 2 y 3 años, la Fiscalía aseguró ayer que indagan una red de trata de personas.

"La FGJNL cuenta con una denuncia interpuesta por el DIFNL, en la cual informa de niños haciendo malabares en vía pública", señaló en una ficha.

"La FGJNL por conducto de la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos Cometidos Contra las Mujeres inició una Carpeta de Investigación a través de la Unidad de Investigación y Litigación Especializada en Trata de Personas, por el probable delito de Trata de Personas en su modalidad de mendicidad forzada".

"Como resultado de ese acto, se puso a disposición por el DIF N.L a dos niñas de identidad reservada de 4 y 16 años de edad, respectivamente, y que la persona adulta que refería ser el padre no pudo corroborar la identidad y pretendió suplantarla con documentos apócrifos".

Lo anterior, señaló la Fiscalía, originó que el 3 de julio de 2025, acompañados por personal del DIFNL, cumplió una Orden de Cateo con autorización judicial a un inmueble ubicado en la colonia 10 de Marzo en Monterrey.

En el lugar, asegura, encontraron una tina con pelotas plásticas, hieleras y lonas con la leyenda Bubulubu.

"Durante la intervención, personas adultas presentaron documentos de identificación falsos y no acreditaron la paternidad de niños(as)", aseguró.

"Como resultado de los actos de investigación emprendidos por la FGJNL, fue desarticulada una red de trata de personas en su modalidad de mendicidad forzada y otras formas de explotación y se aseguró a cuatro personas".

"El Agente del Ministerio Público especializado en delitos en materia de Trata de Personas, inscribe la elaboración de dictámenes psicológicos ejercidos por conducto personal especializado del ICSP de la FGJNL, proceso en el que aplica la actuación de intérprete de la lengua originaria de las personas en estudio".

EL NORTE publicó ayer que la organización Zihuame Mochilla denunció el caso donde familiares acusaban de irregularidades.

La organización, con más de 20 años de trabajo de acompañamiento a familias migrantes indígenas y de defensa de sus derechos humanos, aseguró que los funcionarios que acudieron al domicilio se llevaron un celular y el dinero que tenía la familia.

Zihuame Mochilla llamó a que las autoridades de cualquier orden sean respetuosas de los usos y costumbres de los pueblos originarios, así como de sus derechos humanos.

La familia afectada interpuso una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion