Ma. Teresa Medina Marroquín
Orbe
Una de las noticias más trascendentes en el ámbito público, pero que tiene un gran impacto al interior de las familias tamaulipecas, es la prioridad que el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García enfoca en la niñez.
Podría ser que desde hace muchos años ningún titular de la SET se hubiese preocupado y ocupado muy particularmente de la educación infantil tanto como hacerla una prioridad.
Hoy en ese sector estratégico para nuestra entidad y para la nación están rediseñándose las bases de vida para quienes serán los futuros líderes políticos y sociales.
¿Cómo habrá de generarse ese proyecto? Partiendo de que los niños son una prioridad para la educación. Parece sencillo, se dice fácil, pero no es así.
Y es que si consideramos que una gran parte del aparato público se encuentra inmerso en afrontar los grandes desafíos que impone no sólo la vida moderna sino las malignas herencias políticas, nos daremos cuenta que la reconstrucción de este proyecto implica grandes esfuerzos en todos los sentidos, presupuestales y humanos.
“DE LOS CERO A LOS TRES AÑOS ES UNA ETAPA FUNDAMENTAL EN LA VIDA DEL SER HUMANO”
Recientemente en Monterrey, el propio Miguel Ángel Valdez García, en su participación en el evento llamado “Fortalecimiento para los servicios de Educación Inicial No escolarizada de Nuevo León”, expresó lo siguiente:
“Si cuidamos de los tres meses a los tres años es más que un doctorado. Es decir, ahí el niño, aprende, asimila, orienta, por decirlo así, lo que bien empieza bien termina, las y los formamos para toda la vida.
Yo creo que la política educativa tendrá que seguir fortaleciendo esta importante etapa y ojalá que los estados podamos seguir caminando en ese sentido”, precisó.
También el titular de la SET subrayó que de los cero a los tres años es una etapa fundamental en la vida del ser humano, precisando que lo que se aprende en esa etapa de la vida es debido “a la neuroplasticidad del cerebro, tanto en la parte racional como emocional”, lo que marcará la vida de las niñas y los niños.
Valdez García señaló que entre los principales retos que tiene la educación inicial en Tamaulipas, se encuentran incrementar su presupuesto, contar con un mayor número de docentes y personal operativo en los centros educativos, trabajar de manera coordinada con las y los alcaldes y tener mayores alcances en la educación no escolarizada, para de esa manera decir que se está implementando de manera exitosa con un enfoque integral.
En este evento el funcionario habló de sumar con los vecinos de Nuevo León una región que tenga muy buenos resultados en la educación inicial.
EL COMPROMISO DEL GOBERNADOR CON UNA EDUCACIÓN PARA BENEFICIO DE LA SOCIEDAD
Finalmente Valdez García resaltó el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya a fin de realizar de la educación “una palanca de la transformación social y formar desde la educación inicial a personas que en un futuro tengan un alto grado de capacidades y conocimientos, pero también con valores y principios, para beneficio de la sociedad”.
Trascendió que en el evento del proyecto “Fortalecimiento para los servicios de Educación Inicial No escolarizada de Nuevo León” participaron especialistas en la materia, asociaciones civiles y autoridades educativas de Guanajuato, Coahuila y Chihuahua, así como de Nuevo León, estado anfitrión, y de Tamaulipas.
El compromiso de las entidades que participaron en este proyecto es hacer equipo en beneficio de la niñez de sus respectivas regiones.
DARÁ LA UAT CONFERENCIAS SOBRE GUSANO BARRENADOR Y SU IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) será sede del ciclo de conferencias “Gusano Barrenador y su Impacto en la Salud Pública”, mismas que se llevarán a cabo mañana martes 24 de junio, a las 11:00 horas en modalidad híbrida, y como parte del compromiso con la divulgación científica y la colaboración interinstitucional en temas prioritarios para la salud y el desarrollo agropecuario.
Este evento es organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT, en conjunto con la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura.
¡Deseándoles un día maravilloso!
tessieprimera@hotmail.com , @columnaorbe, columnaorbe.wordpress.com