Relacionado
-
Laceran conflictos desarrollo infantil (07/07/2025)
-
Fluye en armonía (06/07/2025)
-
Cómo respirar bien (30/06/2025)
-
Una buena acción: dona sangre (16/06/2025)
-
Esclerosis Múltiple: tips de cuidado (09/06/2025)
-
Fumar: los daños para tu salud (02/06/2025)
-
Salud perinatal... y mental (26/05/2025)
-
¿Tu casa te enferma? (20/05/2025)
A medida que las personas llegan a la tercera edad, suelen ganar peso adicional, lo que las hace propensas a enfermedades. Descubre algunas claves de nutrición pasados los 60 años.
- Cuando las personas envejecen necesitan menos calorías para mantener el mismo peso, dice la doctora Sarah Booth del centro Jean Mayer USDA Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad de Tufts en Boston.
- Pero, suele suceder que los adultos mayores van sumando kilos conforme cumplen años, lo que los pone en mayor riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
Paradójicamente, es la etapa en la que el apetito disminuye, pero el metabolismo cambia y resulta más difícil perder el exceso de peso.
¿Qué está pasando?
Booth explica que ocurren muchos cambios durante la etapa de envejecimiento, los cuales afectan cómo el cuerpo digiere y usa los alimentos que consume, junto con lo que debe hacer la gente para mantenerse sana.
- Por ejemplo, la masa muscular y la fuerza -que comienzan a deteriorarse lentamente a medida que las personas se acercan a los 40 años- se reducen con mayor rapidez a partir de los 60 años, explica la especialista.
- La pérdida de músculo contribuye al ritmo más lento con que el cuerpo usa las calorías y los huesos comienzan a adelgazarse; por otro lado, los niveles de actividad física disminuyen a medida que la gente envejece, se vuelve más sedentaria.
- En México, por ejemplo, datos del Instituto Nacional de Geriatría estiman que menos de un tercio de los adultos mayores hacen ejercicio regularmente.
PAUTAS CLAVE
1. ALIMENTOS DENSOS
Gretchen Dueñas, directora asociada de salud y bienestar del Consejo Nacional sobre el Envejecimiento de EU, sugiere optar en esta edad por calorías que provengan de alimentos densos en nutrientes, con énfasis en verduras, frutas, granos integrales, carnes magras y lácteos bajos en grasa, preparados sin azúcar añadida, harinas refinadas, grasas saturadas o exceso de sodio.
2.- PROTEÍNA
A medida que disminuye la masa muscular con la edad, la necesidad de proteína se vuelve sumamente importante, dice la doctora Booth. Pero varios estudios revelan que los adultos mayores no consumen lo suficiente, especialmente aquellos de 71 años o más.
3. VITAMINAS D Y B12
La vitamina D desempeña un papel sumamente importante en la salud de los huesos, y la vitamina B12 es necesaria para mantener funcionando adecuadamente el sistema nervioso central, pero la mayoría de los adultos mayores no reciben una cantidad suficiente de ninguna de las dos.
4. HIDRATACIÓN
- Mantenerse hidratado juega un papel fundamental para ayudar al cuerpo a digerir alimentos y absorber nutrientes, y la deshidratación puede ser peligrosa.
Las pautas de nutrición recomiendan que los adultos mayores tomen mucha agua y otras bebidas no endulzadas, como jugo natural de frutas o de verduras, leche baja en grasa o sin grasa, y bebidas de soya fortificadas.