Relacionado
-
Laceran conflictos desarrollo infantil (07/07/2025)
-
Fluye en armonía (06/07/2025)
-
Cómo respirar bien (30/06/2025)
-
¿60 y más? Claves de nutrición (23/06/2025)
-
Esclerosis Múltiple: tips de cuidado (09/06/2025)
-
Fumar: los daños para tu salud (02/06/2025)
-
Salud perinatal... y mental (26/05/2025)
-
¿Tu casa te enferma? (20/05/2025)
Muy probablemente has visto en redes sociales publicaciones donde familiares o amigos de una persona hospitalizada solicitan donadores de sangre o plaquetas.
Con frecuencia suele ser complicado encontrar donadores voluntarios, por lo que las familias se movilizan con conocidos; incluso, ante la desesperación, a veces ofrecen una remuneración económica.
Hay quienes no pueden donar por una condición de salud, otros por falta de tiempo. Unos tienen miedo, porque creen que si donan sangre se pueden enfermar.
Otros no lo hacen por simple apatía.
En México la mayoría de las personas que donan sangre o plaquetas lo hacen en respuesta a la petición de ayuda de una familia que tiene a una persona internada en un hospital, pero ¿qué pasaría si los bancos de sangre tuvieran filas de personas que de forma voluntaria y regular van a donar sin que sea para una persona específica?
"No tendríamos a tantas familias que están pasando por situaciones complicadas y que tienen que separarse por estar buscando donadores", afirma María de las Mercedes Solano Ricardi, jefa del Banco de Sangre de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Cardiología No. 34 del IMSS.
"Lo que queremos es que si un paciente necesita la transfusión, esté tranquilo y podamos tener en todos los bancos de sangre el servicio de transfusión con el hemocomponente que se requiera para cubrir las necesidades".
Cuando familiares solicitan donadores no significa necesariamente que el hospital no tenga en ese momento, sino que, ante la demanda del servicio, se les exhorta a que consigan donadores para su reposición en el banco de sangre.
I. Donaciones voluntarias
El pasado sábado14 de junio se conmemoró el Día Mundial del Donante de Sangre para crear conciencia sobre la necesidad de hacer donaciones regulares, esto para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad.
La Organización Mundial de la Salud indica que sólo se puede asegurar un suministro suficiente con donaciones voluntarias y no remuneradas.
Sin embargo, esto aún no se ha logrado.
La hematóloga Solano Ricardi explica que, si las donaciones fueran voluntarias y altruistas, se obtendría sangre de forma más segura.
Además, las personas acudirían sin la presión de hacerlo por un familiar o conocido, y responderían con mayor honestidad a la entrevista que se les realiza para determinar si son aptas.
Lo que sucede cuando van a donar para un paciente es que muchas veces omiten información para ser aceptados a costa de lo que sea, esto por la presión u obligación que sienten de hacerlo.
"Nosotros podemos donar sangre, plaquetas, en el momento en que tengamos el deseo por hacer un bien a alguien, es decir, que esa donación no esté dirigida a alguien en particular", indica la jefa del Banco de Sangre del IMSS.
II. Mitos de la donación
La idea de que donar sangre te debilitará o hará que te enfermes, es un mito, indica Solano Ricardi
Una persona que goce de buena salud, sea mayor de 18 años y menor de 66, puede donar sangre cada dos meses y plaquetas cada dos semanas, sin ningún riesgo para su salud.
"Las plaquetas tienen un potencial de restituirse a las 24, 48 horas, en el cuerpo", señaló la especialista.
Incluso, personas con diabetes (que no se inyecten insulina) e hipertensión, si están estables, pueden donar.
Antes de cada procedimiento se les hace un cuestionario y estudios generales para saber si son candidatos.
A nivel nacional, la hematóloga señaló que el 25 por ciento de los que acuden no son aptos para ser donadores.
III. ¿Qué son plaquetas?
Se donan plaquetas por medio de un procedimiento que se llama aféresis, en el que extraen y separan los componentes de la sangre.
Las plaquetas son fragmentos de células que se encuentran dentro de la sangre.
Con la máquina de aféresis se extrae la sangre para hacer el proceso de centrifugación y separación. Luego le regresa al donador la sangre y sólo se queda con las plaquetas.
Solano Ricardi indica que una donación de plaquetas equivale a la cantidad de sangre que donarían cinco o seis personas.
Cada donación de sangre es de aproximadamente 450 mililitros, mientras que de plaquetas la cantidad depende de las características del donador.
"(Las plaquetas) ayudan a muchos procesos de coagulación y sobre todo para evitar que las personas puedan sangrar cuando están sometidos a tratamientos de quimioterapia o tienen alguna enfermedad hemato-oncológica", explica Solano Ricardi.
Apunta que la sangre tiene una caducidad: las plaquetas donadas por aféresis duran cinco días, mientras que un paquete globular (componentes de la sangre) puede durar hasta 41 días.
Además de la UMAE 34, en Nuevo León, el IMSS tiene otros siete centros de colecta donde también pueden donar sangre: Hospitales Generales de Zona 4, 6, 17, 33, y las UMAE 21 y 23.
La donación de plaquetas es únicamente en la UMAE 34.
PARA DONAR
Para donar en el Banco de Sangre del IMSS haz una cita en este enlace: bancodesangre.imss.gob.mx.
Algunos requisitos para donar sangre:
- Pesar más de 50 kilogramos.
- No haber tenido síntomas de gripe, fiebre o diarrea en las últimas dos semanas.
- No haber consumido analgésicos o antibióticos en la última semana.
- No haber consumido drogas o estimulantes en los últimos cuatro meses.
- No haber tenido una cirugía mayor en los últimos seis meses.
- No haberse hecho tatuajes, perforaciones o acupuntura en los últimos cuatro meses.
- Pueden donar quienes padecieron hepatitis A antes de los 10 años.
Exclusivo para plaquetas:
- Tener venas gruesas.
- Si eres mujer, debes haber tenido máximo dos embarazos.
- No son candidatos quienes hayan recibido alguna vez transfusión de sangre.
*El procedimiento tarda en promedio unos 90 minutos.
*Banco de Sangre UMAE 34 del IMSS
Lunes a domingo (incluyendo días festivos) de 7:00 a 19:00 horas
Para mayor información ingresa a imss.gob.mx/bancodesangre.