Si todavía no cuentas con un kit de primeros auxilios, puedes considerar prepararlo para que tengas a la mano los elementos necesarios para responder ante cualquier imprevisto.
La Cruz Roja Mexicana señala que este kit debe estar instalado en un lugar accesible y conocido por los habitantes de la casa, pero fuera del alcance de los niños pequeños.
Además, los elementos pueden guardarse en una caja hermética y fácil de transportar.
¿Qué debe contener?
El organismo explica que el contenido de este kit debe permitir hacer frente a las situaciones que con más frecuencia se presentan en el entorno doméstico.
Por lo que su composición puede variar según las circunstancias, siendo recomendable que contenga, al menos, los siguientes elementos:
- Torundas de algodón.
- Abatelenguas.
- Vendas hemostáticas de diferentes tamaños, para el control de hemorragias.
- Suero fisiológico para limpiar heridas.
- Antiséptico tipo povidona yodada, para prevenir la infección en el caso de las heridas.
- Gasas para cubrir heridas o quemaduras.
- Cinta quirúrgica.
- Curitas.
- Tijeras de puntas redondeadas.
- Pinzas sin dientes.
- Mascarilla de protección facial.
Se utiliza en caso de que sea necesario realizar la respiración artificial boca a boca. De esta manera, se evita el contacto directo de la persona a la que se está atendiendo.
- Guantes de látex. Se utilizan siempre que se vaya a realizar una cura, ya que protegen del contacto directo con la sangre y otras secreciones.
- Toallitas de alcohol. Estas se usan para desinfectar las manos antes de realizar una cura.
El organismo explica que no deben utilizarse directamente sobre las heridas.
Por otro lado, la Secretaría de Salud destaca que el kit o botiquín de primeros auxilios para el hogar no debería contener medicamentos.
"Una cosa es el botiquín de primeros auxilios y otra distinta, el pequeño dispensario que se tiene en casa", señala la Cruz Roja Española.
El dispensario puede contener lo siguiente:
- Un termómetro.
- Aparato de tensión arterial.
- Analgésicos/antitérmicos.
- Crema antiinflamatoria.
- Pomada para pequeñas quemaduras
- Crema antihistamínica.