
Relacionado
-
Cae Pachuca en su debut en el Mundial de Clubes (18/06/2025)
-
Montes comanda triunfo de México ante Surinam (18/06/2025)
-
Va México ante Surinam (17/06/2025)
-
Ramos lanzará la primera bola en Dodger Stadium (17/06/2025)
-
No lo hemos hecho tan mal.- Javier Aguirre (17/06/2025)
Reforma
Guadalajara, México
(23 mayo 2025)
Ya huele a tierra mojada en Guadalajara y también al Mundial de 2026.
El Estadio Guadalajara, como se le llamará al Estadio AKRON durante la justa mundialista, ya vive su fase de renovación en cuanto al césped que solicitó la FIFA para que puedan desarrollarse los partidos.
El nombre del césped es Bermuda Northbridge, el cual está impulsado en la más alta tecnología, con una composición de 98% de césped natural y el resto artificial.
"Tenemos esta gran misión de renovar todo, para que el estadio luzca en el Mundial 2026.
En el proceso viene un sistema de drenaje que va a tener la capacidad de succionar el agua cuando haya lluvias excedentes o atípicas para que siempre se pueda jugar en el Mundial y con todos los juegos que tenga el club.
"Además este sistema es amigable con el medio ambiente, de riegos subterraneos y ahorramos agua, fertilizantes y todo lo demás. El perfil de arena es un perfil aprobado por la FIFA", dijo Marcerlo Madero, representante de Pasto Santa Cruz, empresa mexicana encargada de la remodelación del césped.
Los trabajos de remodelación terminarán el 10 de julio, por lo que Chivas no tendría problemas para jugar sus partidos como local en el Apertura 2025.
Cada estadio mundialista tendrá un césped diferente, adecuado al clima de la región, pues lo que busca la FIFA es que el espectáculo de los partidos no se ven perjudicado.