
Relacionado
-
Demandan a Tyler Perry por presunta agresión sexual (17/06/2025)
-
Murió Rafael Acosta, líder de Los Locos del Ritmo (16/06/2025)
-
Se reúne Al Pacino con el Papa León XIV (16/06/2025)
-
Así celebraron los famosos el Día del Padre 2025 (15/06/2025)
Cd. de México
De ser el primer intérprete en cantar en español en la Casa Blanca a tener temas grabados en francés, italiano o alemán, Julio Iglesias supo ser un artistas de talla mundial.
Por eso su historia debía quedar plasmada en un libro, labor que asumió Ignacio Peyró con "El Español que Enamoró al Mundo", ya disponible en México.
El texto no es complaciente con el cantante madrileño, de 81 años, más bien retrata de manera profunda su vida y su carrera, que comenzó en 1966 y que marcó una época importante en la cultura española, señaló el autor en entrevista.
"Es quererte contar con su vida en relación con la España de su época y con la proyección de su propia figura. No busca ser un ensayo académico ni mucho menos un ensayo de filosofía de la cultura.
"Julio está al término de su arco vital, pasados los 80 años, y resulta que no había ninguna literatura sobre él, sobre el hombre que ha llenado estadios, el que ha conquistado todos los terrenos", explicó.
Peyró, director del Instituto Cervantes en Roma, aseguró que pretende reivindicar el legado de Julio Iglesias ahora con un Donald Trump como Presidente de Estados Unidos, que lo primero que hizo fue quitar la versión en español de la web de la Casa Blanca.
"No es malo reivindicar al primero que cantó en español ahí hace 40 años", subrayó.
El escritor desmenuza una historia que va más allá de los récords mundiales y millones de discos vendidos.
Analiza el impacto mediático y cómo el intérprete de "Me Olvidé de Vivir" ha estado presente en los momentos importantes de su nación, como una figura clave, como cuando ayudó a mejorar las relaciones diplomáticas de Estados Unidos y España en 2004.
"Lo que más me sorprendió es cómo de alguna manera resulta que en los últimos años Julio Iglesias y su familia parecen estar siempre presentes en la encrucijada de España en cada momento.
Fue parte de la banda sonora de la dictadura y está también en la primera noche electoral en el año 77, cantando a la democracia.
"Si uno sigue avanzando todavía se encuentran bastantes coincidencias entre él y la democracia de España, de alguna manera siempre ha estado.
Viene al mundo en un momento en el que hay cantautores, canciones de protesta, pero permanece ajeno a todo eso. Sólo aspiraba a una cierta ligereza y a entretener".
En 288 páginas se conoce a Julio Iglesias, el humano, esposo y papá de ocho hijos, incluyendo al que siguió sus pasos, Enrique.
Es un retrato desde sus comienzos marcados por la enfermedad hasta la construcción de un hombre seductor, con éxito, fama y catalogado popularmente como un Latin Lover.
"No es un libro de fan, pero tampoco es una biografía desmitificadora, simplemente he pensado que en el último siglo hay muy pocos españoles que tengan una vida tan entretenida y tan digna de contarse como la de Julio.
"Es una vida que en teoría parece idílica, siempre en playas fabulosas, con grandes coches descapotables, rodeado de los mejores vinos y, sin embargo, una persona que ha sufrido, con relaciones difíciles", remató Peyró.