Relacionado
-
Lluvia bendita para el campo de Río Bravo (08/05/2025)
-
Lluvias en Río Bravo: Un Respiro para la Agricultura (06/05/2025)
-
Más de media pulgada de agua de lluvia (20/04/2025)
-
En etapa de evaluación para riego de auxilio (07/04/2025)
Por: Perla Villanueva
CD. RIO BRAVO, Tam
Productores agrícolas Usuarios del Distrito de Riego 025, encabezados por el Ing. Claudio Medina Salazar, presidente del Módulo de Riego Santa Rosa, sostuvieron una reunión extraordinaria del Comité Hidráulico para afinar el cierre del actual ciclo de riegos y analizar el impacto de las decisiones recientes en torno al Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos.
De acuerdo con el ingeniero Medina, esta reunión se llevó a cabo debido a que en la sesión ordinaria del lunes no se lograron concretar todos los acuerdos necesarios.
“Estamos terminando nuestro plan de riegos. Nos encontramos en las últimas demandas de nuestros usuarios porque el volumen de agua asignado al distrito fue limitado”, explicó.
Uno de los puntos más apremiantes es la preocupación por las lluvias pronosticadas para el próximo fin de semana, las cuales podrían interferir con las labores de riego.
“Si llueve, podría marcar el fin del ciclo apoyando con el volumen disponible. Pero cada módulo tiene diferentes necesidades, así que estamos afinando eso también”, señaló.
En cuanto a la polémica sobre la entrega de agua a Estados Unidos desde las presas mexicanas, Medina reconoció que el tema genera incertidumbre entre los usuarios del 025.
“Somos una de las regiones más afectadas. Nos preocupa saber con claridad qué se está acordando. Hay muchas opiniones, mucha ambigüedad.
Por eso necesitamos que Conagua nos informe oficialmente”, dijo.
El presidente del Módulo Santa Rosa subrayó que el uso de agua en esta zona ha sido particularmente enfocado en riegos de presiembra, y que no todos los módulos han empleado el recurso de la misma forma.
También aclaró que aún no se han tomado decisiones concretas respecto a posibles medidas legales, pero no las descartan.
Por ahora, los presidentes de los módulos del distrito acordaron reunirse próximamente para hacer un análisis detallado de la información oficial que se reciba sobre el tratado, ya que las decisiones que se tomen a nivel federal tendrán repercusiones directas sobre los usuarios locales.
“Necesitamos veracidad, no suposiciones. Queremos claridad para poder actuar en defensa de nuestros derechos si es necesario”, concluyó el ingeniero.