Nacional  /  Sociedad
0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
Recibe CDMX más de 14 mil peticiones de refugio

México se mantuvo entre los 10 países con más peticiones de este tipo, con 78 mil 900, la mayoría de personas provenientes de Honduras, Cuba, Haití, El Salvador y Venezuela. Crédito: Alejandro Mendoza Mendoza
En 2024, la CDMX se ubicó como la segunda entidad con más solicitudes de refugio por parte de personas migrantes
miércoles, 30 de abril de 2025
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font
Selene VelascoReforma

Cd. de México (30 abril 2025)


En 2024, la CDMX se ubicó como la segunda entidad con más solicitudes de refugio por parte de personas migrantes.

La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) resaltó que, el año pasado, México se mantuvo entre los 10 países con más peticiones de este tipo, con 78 mil 900, la mayoría de personas provenientes de Honduras, Cuba, Haití, El Salvador y Venezuela.

En la Capital, se recibieron 14 mil 300 peticiones. Únicamente Chiapas concentró más solicitudes.

Debido a este volumen de personas en tránsito, algunos albergues llegaron a operar a 500 por ciento de su capacidad. "Lo que puso en riesgo la protección de niñas, niños y adolescentes no acompañados, embarazadas, personas mayores y personas con discapacidad. Además de generar tensiones con la población local", enfatizó la Acnur en su reporte anual.

Ante estas problemáticas, añadió la Agencia de la ONU, se han impulsado actividades para mejorar la convivencia.

La Acnur destacó 50 casos en los que las personas migrantes obtuvieron el reconocimiento como refugiadas y un empleo digno, a través de un programa de canalización gestionado con la iniciativa privada y organizaciones.

Giovanni Lepri, representante del organismo en México, señaló que más de la mitad de estas personas fueron forzadas a huir de sus países, por violencia, inseguridad o amenazas, es decir, que no pueden volver a sus hogares por el temor incluso de muerte.

Además, advirtió que ahora hay personas que ponen en riesgo su vida para regresar a sus países de origen.

Por ello planteó que es necesario que los gobiernos, organizaciones civiles y ciudadanía brinden apoyo humanitario.

"Ojalá que México a pesar de todo siga siendo el país que muchas personas sienten como su hogar", dijo.

Y enfatizó que se requiere atención permanente porque anticipan que durante 2025 los desafíos en materia migratoria seguirán.

"Hay solo una certeza: que la movilidad va a seguir, que el desplazamiento forzado va a seguir, que las necesidades van a crecer", remarcó Lepri.

El fin de semana, un campamento migrante que había surgido enfrente de la Embajada de Venezuela, en la Colonia Polanco, fue retirado por la Alcaldía Miguel Hidalgo y las personas en tránsito fueron reubicadas en albergues.

La mayoría de quienes habían llegado a ese punto buscaban espacios en los vuelos humanitarios a Venezuela.
EL TAMAÑO DE LA OLA
La Capital pasó de ser punto de paso a destino de las oleadas migrantes.

3 asentamientos se ubicaban en vía pública.
3,000 personas migrantes eran contabilizadas.
2 refugios se habilitaron este año. 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion

Otras Noticias