
Relacionado
-
Persiguen a Diego Luna papeles de narcotraficantes (17/06/2025)
Madrid, España
Con Noche de Fuego (2021) la cineasta Tatiana Huezo debutó en la ficción luego de cimentar su carrera en el cine documental, y ya alista otra película en el género.
Noche de Fuego la escribió como una adaptación de un libro, mientras que la cinta que próximamente filmará en México, de la que aún prefiere no revelar nombre o temática, tiene un argumento totalmente desarrollado por ella.
"Ha sido un viaje delicioso poder escribir esta historia, un viaje solitario también, porque es solitaria la escritura. Es una road movie, Tempestad también lo es, pero habla de una herida profunda que tenemos todos los mexicanos, que tiene que ver con tantas mamás que están buscando a sus hijos desaparecidos.
"Poco ha cambiado desde cuando hicimos esta película en 2016 hasta ahora, casi 10 años y estamos igual. La próxima película habla de otro tema que tiene que ver con la identidad, con quiénes somos, de dónde venimos, cómo nos vemos unos a otros", adelantó la directora, en entrevista.
Explorar temáticas diversas en su filmografía es algo que caracteriza a la realizadora, quien nació en El Salvador, pero de madre mexicana.
Huezo remarca que la violencia en México ha dejado heridas tan profundas que le es imposible no mirarlas, pero ella también abraza otras historias.
Su película El Eco, reconocida como Mejor Documental el domingo en los Premios Platino, mira a una comunidad de Puebla que tiene apenas 100 habitantes.
"El Eco es una película muy amorosa, con mucha luz, que me ha dado muchas satisfacciones. No sé si es la peli más linda que he hecho, pero también es una que me ha permitido hacer una pausa de estos temas dolorosos y también muy importantes con los que he venido trabajando a lo largo de muchos años.
"De alguna manera, esta película me ha abrazado. Y pienso que también abraza de una manera muy especial al público, al espectador que la ve", celebró la cineasta.