Vida  /  Tips
0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
Tips para viajar con adultos mayores

Los adultos mayores nos enseñaron a dar los primeros pasos, ahora es nuestro turno de hacer que sus travesías sean inmejorables.
martes, 15 de abril de 2025
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font
Agencia/Reforma

Más que un cambio de paisaje, salir de viaje con adultos mayores es una oportunidad para crear recuerdos y fortalecer vínculos.

Para que la experiencia sea segura y placentera, la planeación anticipada es clave.

Desde una revisión médica previa hasta la elección de un destino accesible, cada detalle es vital para que los viajeros senior estén felices.

Antes de partir, es recomendable consultar al médico de cabecera para evaluar la salud general y confirmar que no hay impedimentos para volar.

Es útil llevar un resumen clínico, recetas vigentes, lista de medicamentos y contactos de emergencia.

Todos los fármacos deben ir en el equipaje de mano, en su empaque original, junto con un botiquín básico.

También conviene verificar si el país de destino solicita vacunas o presenta restricciones sanitarias.

Un seguro de viaje con cobertura médica y repatriación es esencial.

Instituciones como AARP (American Association of Retired Persons) brindan orientación sobre seguros internacionales, destinos recomendados y descuentos en hoteles, vuelos, cruceros y actividades culturales para personas mayores.

Durante el trayecto, las aerolíneas como Air France, Iberia o Aeroméxico disponen de servicios especiales, como sillas de ruedas, embarque preferente y asistencia en conexiones.

Reservar asientos en pasillo, cercanos al baño o con espacio adicional, y optar por vuelos directos, minimiza el esfuerzo físico.

En cuanto al alojamiento, conviene elegir hoteles con accesibilidad: elevadores, habitaciones en planta baja, baños con barandales y regaderas planas.

Casa Dorada en Los Cabos incluye habitaciones adaptadas y atención personalizada; Iberostar Selection Cancún ofrece servicios médicos cercanos y actividades relajadas.

En altamar, Holland America Line y Viking Cruises son ideales por su ritmo pausado, asistencia médica a bordo y excursiones adecuadas para movilidad reducida.

El transporte también merece atención.

Se sugiere contratar traslados con chofer o servicios privados en trayectos extensos.

En destinos internacionales, Civitatis cuenta con tours adaptados en ciudades como Roma, Sevilla o Praga.

En México, lugares como Mérida, Guanajuato o San Miguel de Allende tienen propuestas culturales accesibles, talleres y visitas a museos.

La elección del destino debe considerar altitud, clima y servicios médicos disponibles.

Ciudades como Quebec, San Sebastián o Ljubljana son tranquilas, con buena infraestructura sanitaria y riqueza cultural.

En Japón, Hakone combina aguas termales y caminatas suaves en paisajes naturales.

En Suiza, Lucerna o Interlaken permiten explorar en barco o tren, sin largas caminatas.

La alimentación requiere atención especial.

Resorts como Royal Hideaway en Playa del Carmen o Fairmont Le Montreux en Suiza incluyen menús bajos en sal, suaves o adaptados.

Mantener una hidratación constante es fundamental.

El equipaje debe ser práctico y ligero.

Lentes, sombrero, protector solar, audífonos, bastones o andaderas no deben faltar.

La clave está en respetar el ritmo del viajero senior. Incorporar pausas, tiempo libre y siestas en el itinerario permite disfrutar sin prisas, haciendo de cada momento algo memorable.

Cada vez más hoteles, cruceros y destinos están preparados para recibir a personas mayores con atención personalizada, accesibilidad y seguridad.

Porque viajar a cualquier edad es posible, siempre que el cuidado y la buena compañía estén presentes.

Toma nota

Además de un equipaje ligero y organizado, para los adultos mayores que lo requieran, es recomendable llevar concentradores portátiles de oxígeno (POC), vendas de compresión para mejorar la circulación durante vuelos largos y dispositivos de apoyo como bastones o andaderas plegables que cumplan con las dimensiones señaladas por la aerolínea en la que se viaja.

Estos artículos pueden hacer la diferencia en la comodidad y seguridad del viaje.

También, es buena idea acudir con semanas de anticipación a la Clínica del Viajero de la UNAM para verificar el expediente de vacunación, ya que cada destino puede tener requisitos sanitarios específicos.

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion