Vida  /  Salud
0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
Alertas de salud para turistas

Imagen Siguiente
El sarampión ha resurgido en diversos países debido a la disminución en las tasas de vacunación.
lunes, 14 de abril de 2025
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font
Agencia/Reforma

El sarampión ha resurgido en diversos países debido a la disminución en las tasas de vacunación. Se transmite fácilmente por gotas de saliva o contacto con superficies contaminadas.

Aunque la inmunización ha controlado su propagación, una cobertura inferior al 95 por ciento ha permitido su reaparición. En México y EU se han reportado brotes recientes, lo que representa un riesgo para los viajeros.

El Dr. Jorge Baruch Díaz Ramírez, especialista en Medicina del Viajero y jefe de la Clínica del Viajero de la UNAM, advierte que hasta febrero de 2025, en México se tenían confirmados cuatro casos en niños sin vacunación, mientras que en Estados Unidos se han registrado múltiples brotes activos.

Los más vulnerables son los niños menores de un año sin esquema de vacunación completo, personas nacidas después de 1957 sin inmunización, embarazadas y quienes tienen el sistema inmunológico comprometido.

Dado que los síntomas pueden tardar hasta 21 días en aparecer, el Dr. Baruch Díaz enfatiza la importancia de contar con protección previa.

La única medida efectiva para reducir el riesgo es la vacunación al menos 14 días antes del viaje. Espacios cerrados y concurridos, como aeropuertos y cruceros, facilitan la propagación del virus, por lo que se recomienda extremar precauciones.

Ante cualquier sospecha de contagio, es fundamental acudir al médico, ya que no existe un tratamiento específico, solo medidas para aliviar complicaciones.

Además, las aerolíneas pueden restringir el embarque de pasajeros infectados, retrasando su retorno hasta dos semanas.

Para evitar contratiempos, el especialista sugiere contratar un seguro de gastos médicos con cobertura internacional. Al regresar, el viajero se debe monitorear la salud por dos semanas y acudir al médico si aparecen síntomas.

Dado el alto nivel de contagio del sarampión, la vacunación es la única medida efectiva. Los síntomas pueden tardar de siete a 21 días en aparecer, por lo que, ante fiebre, tos o erupción cutánea, se debe buscar atención médica.

A nivel mundial, los casos predominan en Asia y África subsahariana, con focos en Tailandia, India, Etiopía, Indonesia y Vietnam. En América, a pesar de que la región fue declarada libre de sarampión en 2024 por la Organización Mundial de la Salud, han surgido casos en Argentina, Canadá, México y Estados Unidos.

La inmunidad tras la vacuna o la enfermedad es de por vida. Más información en (clinicadeviajero.unam.mx/).

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion