0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
No puedo comprometer presupuesto, dice CSP a CNTE

La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que aunque quisiera dar más, no puede comprometer un presupuesto adicional para las exigencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
viernes, 21 de marzo de 2025
Por: Rolando Herrera y Claudia Guerrero
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font
AGENCIA / REFORMA

Cd. de México (21 marzo 2025)

La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que aunque quisiera dar más, no puede comprometer un presupuesto adicional para las exigencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

En su conferencia matutina, la Mandataria planteó que las demandas del magisterio están vinculadas con recursos, pero justificó que a nivel federal ya se han destinado montos para diversas áreas con la política de austeridad y sugirió que ya no es posible destinar más dinero.

Sheinbaum enlistó sus propuestas en la negociación con la CNTE y llamó a los docentes a que le ayuden a difundirlas. Añadió que la decisión sobre las modificaciones exigidas debe contemplar a todos los maestros y maestras del País, no solo a las dirigencias sindicales.

Explicó que, si bien se requiere una regulación sobre el dinero para jubilaciones, los profesores pueden acceder a la pensión de adulto mayor de la Secretaría del Bienestar.

"Nosotros lo que hemos planteado es que en muchas de esas propuestas, pues tiene que ver con el presupuesto público, porque recuerden que hoy en el País, todos los adultos mayores de 65 años tienen una pensión de 6 mil 200 pesos bimestral, ya no solo son los maestros, ya no solo son los trabajadores que tienen IMSS, sino todos por igual, universal, tienen un derecho que es la pensión al adulto mayor, son 6 mil 200 pesos que se les entregan a cada adulto mayor que cumple 65 años.

"Entonces eso representa 550 mil millones de pesos, medio billón de pesos, ya se aprobó en la Constitución, entonces es un derecho del pueblo de México y cada año tiene que aumentar para que el poder adquisitivo de esa pensión continúe igual.

"Entonces estamos hablando de un País distinto, en donde ya incluso los maestros que se jubilan también ya tienen los 6 mil 200 pesos, entonces, ojalá pudiéramos dar más, para a veces no puede uno comprometer un presupuesto que existe, en donde evidentemente hemos hecho una austeridad enorme, entonces, por supuesto que siempre vamos a dialogar con ellos, y está esto para que todos los maestros y las maestras de México lo conozcan", garantizó.

Su principal demanda es conservar una jubilación al 100 por ciento al momento de cumplir 28 años de servicio en el caso de maestras, y 30 años en el caso de profesores, lo que significaría revivir la jubilación sin edad mínima.

Esta mañana, la Presidenta reiteró que su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE presentada el 7 de febrero de 2025 fue retirada "para evitar problemas", pues quizá no fue bien comunicada.

En dicha iniciativa, se planteaba que los asegurados del ISSSTE, cuyo salario y compensación sumen 34 mil pesos mensuales, pagarían aportaciones adicionales para su retiro.

Ahora la CNTE exige la eliminación de la Ley del ISSSTE de 2007, congelando la edad de jubilación para el magisterio y eliminando el sistema de cuentas individuales para el retiro.

En esa condición están todos los burócratas que cotizan desde 2008, así como 353 mil que optaron por emigrar al régimen de las Afores.

"Mi llamado es a los maestros y a las maestras de México, que nos ayuden a difundir esto que es el compromiso que yo he hecho con ellos", pidió Sheinbaum este viernes.

Enseguida expuso sus compromisos dirigidos a mejorar las condiciones laborales del magisterio.

Entre sus concesiones destacó la creación de un programa que permita congelar, disminuir o condonar las deudas impagables de acreditados del Fovissste.

Así como detener el incremento progresivo de la edad mínima de jubilación, establecido en la reforma de 2007 aprobada durante el Gobierno de Felipe Calderón.

Aunque reconoció que persisten inconformidades con el sistema actual de ingreso, promoción y reconocimiento docente, propuso realizar foros en cada escuela del País para construir una alternativa incluyente y transparente.

"Lo que yo propuse es que no sea una idea del Gobierno, ni que sea una idea solamente de las dirigencias de las representación de los profesores, sino que nos vayamos a todas las escuelas del País a preguntarle a los maestros cómo quieren que eso se cambie", dijo.

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion

Otras Noticias