Nacional  /  Estados
0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
Amenazan con 'romper' carretera a talamontes en Edomex

Ejidatarios de Ocuilan, Edomex, amenazaron con 'romper' tramo de la Toluca-Cuernavaca para evitar el paso de talamontes al Bosque de Agua. Crédito: Especial
Ejidatarios de Ocuilan, Estado de México, advirtieron con "romper" este viernes la carretera Toluca-Cuernavaca con una retroexcavadora, a la altura de Lagunas de Zempoala, para evitar el paso de talamontes al Bosque del Agua.
jueves, 20 de marzo de 2025
Por: Benito Jiménez
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font
AGENCIA / REFORMA

Cd. de México (20 marzo 2025)

Ejidatarios de Ocuilan, Estado de México, advirtieron con "romper" este viernes la carretera Toluca-Cuernavaca con una retroexcavadora, a la altura de Lagunas de Zempoala, para evitar el paso de talamontes al Bosque del Agua.

Esto, como protesta contra las autoridades que, afirman, no han detenido la devastación del bosque por años y por el contrario el fenómeno de la tala clandestina se ha incrementado.

"Como un acto de protesta, se pretende romper la carretera Toluca-Cuernavaca, por la localidad de Santa Martha, Ocuilan, mediante el uso de una retroexcavadora, ya que por esa carretera los taladores llegan al bosque a derribar diariamente más de 300 árboles cuyos trozos trasladan en camionetas durante la noche hacia los aserraderos ilegales, y la población está indignada porque las autoridades gubernamentales que tienen la responsabilidad de la protección al ambiente, de la inspección y vigilancia forestal, del combate a la tala ilegal, siguen sin actuar", dijo a REFORMA Eduardo González, presidente indígena tlahuica en San Juan Atzingo, en Ocuilan.

"La protesta es a la altura de la Comunidad de Santa Marta, rumbo a las Lagunas de Zempoala, es por donde suben las camionetas de los taladores diariamente a derribar árboles y en las noches empiezan a bajar todos los trozos.

Y hasta hacen fila de camionetas, la gente lo ve y se indigna, dice 'no es posible que se siga permitiendo esto' y ya del bosque cada vez hay menos, claramente se ve que se va acabando y cada vez tenemos menos agua, es lo que más le preocupa a la gente", añadió.

¿La gente está pidiendo trozar la carretera?, se le preguntó a González.

"La misma gente está pidiendo que como una medida de protesta, procedamos a romper la carretera. De hecho la han pedido ya más de un año, pero nos hemos estado esperando, aguantando.

Y bueno, como vemos que desafortunadamente el gobierno sigue sin asignar el problema, pues yo creo que a lo mejor ya mañana nos va a ser muy difícil evitar eso, contener a la gente", advirtió el representante.

Esa zona del Gran Bosque del Agua se reporta la operación de al menos 20 aserraderos clandestinos.

Los ejidatarios de la zona han reportado ubicación de cada uno a las autoridades, pero continúa su operación.

Los comuneros exigen que las autoridades no sólo clausuren los aserraderos y desarticulen las bandas de talamontes, ligadas al crimen organizado.

También pidieron filtros carreteros para corroborar la procedencia de la madera que cada día se transporta en esa región.

REFORMA publicó que el arranque de la actual administración federal se reactivaron los operativos de combate a la tala ilegal de bosques en diversos puntos críticos del país, entre ellos el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, encabezados por la Procuraduría Federal para la Protección al Ambiente (Profepa).

Sin embargo, de acuerdo con varios testimonios, el traslado de árboles cortados en camiones sin placas sigue siendo una escena cotidiana en los caminos que comunican al área natural protegida, sin que existan puestos permanentes de vigilancia.

Autoridades locales ligaron esa actividad clandestina al crimen organizado, que además opera en delitos como el huachicol, robos y secuestros exprés, de acuerdo con las fuentes.

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion

Otras Noticias