Vida  /  Sociedad
0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
Dan gamers tips contra violencia

Imagen Siguiente
Ese lado oscuro de los videojuegos, del que pocos hablan y en el que existen riesgos para los niños y jóvenes
jueves, 20 de marzo de 2025
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font
Agencia/Reforma

Ese lado oscuro de los videojuegos, del que pocos hablan y en el que existen riesgos para los niños y jóvenes, fue el tema de durante el Encuentro Internacional para Lograr un Mundo Digital Libre de Material de Abuso Sexual Infantil.

En una conferencia titulada "Conectados y seguros: una conversación con gamers", jóvenes jugadores o gamers que han hecho de los videojuegos su profesión compartieron con cientos de estudiantes de primarias y colegios los peligros con los que pueden toparse en esos espacios virtuales, y en redes sociales, así como recomendaciones de qué hacer en caso de ver algo extraño.

Daney, un actor y creador de contenido con más de 200 mil seguidores en TikTok, y Extreme The Player, con 358 mil en la misma plataforma, son parte de Freedom Squad, un programa de la Fundación Freedom dedicada a prevenir y concientizar sobre la explotación infantil.

Con ellos estuvo Ana Paola Ruiz, directora de Fundación Freedom. Entre los tres, en un panel en el escenario del Auditorio San Pedro, compartieron lo divertido que puede ser jugar Roblox, Minecraft, FreeFire (el más aplaudido entre el joven público) o Fortnite.

Pero también advirtieron sobre el sexting, el grooming y las extorsiones en línea, que pueden cambiar la vida de un menor en un instante. Aquí algunas de sus recomendaciones.

IGNORA LAS PREGUNTAS EXTRAÑAS

Quienes entran a un videojuego lo hacen para jugar, no para responder preguntas personales, o pedirte que vayan a un chat privado en WhatsApp o Facebook, o solicitar tu cuenta en Instagram para seguirte.

"Cuando empiezan otro tipo de preguntas por tu información, más personal como dónde vives, cuántos años tienes, en qué escuela estás, si tus papás están o no en casa", comentó Daney.

"Ese ya podría ser un foco rojo de que a lo mejor ese amigo en línea no es quien dice que es".

NO PRODUZCAS, NO ENVÍES, NO REENVÍES

No tomes imágenes de tu cuerpo que luego puedan ser expuestas. Tampoco pidas fotografías o videos de alguien más ni reenvíes material.

Esto último es algo ilegal.

"Si alguien les reenvía una foto íntima de alguien más, elimínenlo, no lo reenvíen, no lo viralicen", pidió la directora de Fundación Freedom.

"El consejo más importante para que no se filtre una foto de nosotros es (simple): no producirla.

"Muchas veces nos han tocado casos de niños y niñas que no enviaron una foto, pero fueron hackeados, alguien se la robó, se la sacó de su celular.

La habían producido, no la habían enviado, pero la tenían en su celular".

DENUNCIA Y PIDE AYUDA

Si alguien te pide imágenes sexualizadas, cuéntaselo a tu persona de confianza. Si no la tienes, identifica de inmediato a quien puedas platicar los logros en tus partidos de videojuegos, pero también las cosa que te incomoden.

Puede ser papá, mamá, también los abuelos, incluso un profesor.

"¿Quién consideras es tu adulto de confianza?", preguntó Extreme The Real. "Si la respuesta es que no sabes, de tarea para todos: traten de pensar quién es esa persona".

En el sitio teprotejomexico.org encontrarás orientación sobre más información acerca de qué hacer en estos casos y cómo prevenirlos.

INVOLÚCRATE EN OTRAS ACTIVIDADES

Salte del mundo de los videojuegos y encuentra otros pasatiempos, deporte y responsabilidades, aconsejó Ana Paola Ruiz.

"Esto trae mucho equilibrio a nuestra vida", comentó.

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion