0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
Lalo España, un actor con sello tapatío

Imagen Siguiente
Lalo España busca ahora expandir sus proyectos y llegar a otras latitudes gracias a su trabajo en plataformas.
Lalo España, actor de icónicos personajes como Doña Márgara Francisca y Germán, el conserje de la serie Vecinos, no concibe el éxito de su carrera actoral sin las oportunidades que tuvo en su natal Guadalajara.
lunes, 17 de marzo de 2025
Por: Lorena Jiménez
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font
Agencia Reforma

GUADALAJARA, Jalisco 16-Mar-2025 .-

Lalo España, actor de icónicos personajes como Doña Márgara Francisca y Germán, el conserje de la serie Vecinos, no concibe el éxito de su carrera actoral sin las oportunidades que tuvo en su natal Guadalajara.

Eduardo Ramírez Velázquez, nombre real del tapatío, comenzó su formación histriónica en el Centro de Actores y Autores de Occidente de Ofelia Cano, al tiempo que cursaba la carrera de Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), que dejó trunca.

A la par de su formación hizo teatro, trabajó en la XEW y en Canal 4 en distintos programas como Al Medio Día Solo Alegría y La Puntada, -el cual escribía Mauricio Kleiff, el creador de Los Polivoces.

"El 6 de marzo se acaban de cumplir 36 años de que se abrió la escuela de Ofelia Cano y el 28 de febrero se cumplieron 33 años de mi graduación, fui de la primera generación.

Yo entré a estudiar actuación y guion a los 17, luego lo combiné con la carrera de comunicación. Ahora tengo 53 de edad y feliz de celebrar en los escenarios, pero sin las oportunidades que se me dieron en Guadalajara, no hubiera podido llegar a ningún otro lado.

"Ofelia me incluyó en el primer proyecto de televisión que hizo con talento de la escuela, que fue La Puntada, pero también hice teatro infantil, estuve de mopetero haciendo voces de muñecos, trabajé en radio, estuve en la XEW Guadalajara, y antes de todo esto, en el 89 hice mis pininos con Memo Ríos en un programa que se llamó Video Rockola, en Canal 4 también, donde actué un sketch de pirata, como que desde entonces el enfoque en comedia", platicó España, en entrevista.

El famoso estuvo esta semana de visita en su Ciudad con la obra Lagunilla Mi Barrio, que se presentó el miércoles en el Teatro Galerías.

PASO OBLIGADO

Después de aprovechar cada experiencia en Guadalajara, Lalo España decidió mudarse a la Ciudad de México en busca de nuevos retos, mayor proyección y consolidación.

Al llegar a la capital del País se instaló en la casa de su amigo Miguel Manzano, quien también estaba buscando un espacio en el medio de la actuación y, para su buena suerte, en su primer día de mudanza trabajó con Eugenio Derbez.

A Derbez lo había conocido tiempo atrás en Guadalajara cuando vino a promocionar uno de sus programas.

"Me fui a Ciudad de México en 1994, el 17 de enero cumplí 31 años de haber partido de Guadalajara y la primera persona que me abrió las puertas fue Eugenio Derbez, que ya me conocía y me buscó el primer que llegué allá para invitarme a un sketch para el programa Al Derecho y al Derbez.

De ahí, también estuve en en algunos capítulos de Mujer, Casos de la Vida Real; en capítulos de algunas telenovelas, estuve en La Güereja y Algo Más.

"Chabelo me ayudó mucho en el 98, pero un detonante en mi carrera, para que me empezaran a jalar a más cosas y con mayor proyección fue Otro Rollo.

Siempre estaré muy agradecido con Adal Ramones, con Lalo Suárez, Jordi Rosado y todos mis compañeros. Ahí estuve del año 2000 al 2004, casi 2005 y fue donde surgió Doña Márgara Francisca", recordó el histrión.

UN QUERIDO PERSONAJE

Doña Márgara Francisca es el personaje que lo catapultó a la fama, se trata de una señora que se dedica a venta de quesadillas, que tiene un lenguaje florido, una verruga que no pasa desapercibida y un característico par de chanclas con calcetines que siempre viste.

"Todo surgió porque en Otro Rollo hicimos una parodia de Big Brother que llamamos El Gran Carnal; hubo una primera parte y una segunda, que es donde inventé a Doña Márgara Francisca, a quien quiero mucho y le estoy muy agradecido porque me ha abierto las puertas impresionantemente", expresó el tapatío.

El éxito de este personaje fue tal, que tuvo su propio espacio en Telehit con el sketch Las Pellizcadas de Márgara, además de que ha sido el personaje invitado en muchos programas de revista y de entretenimiento en la batalla chica.

Mientras Lalo España se mantenía en auge, en 2005 se unió a Vecinos, serie que actualmente se sigue transmitiendo con nuevas temporadas y donde creó otro de sus icónicos personajes: Germán, el conserje.

"Este año cumplimos 20 de transmisiones ininterrumpidas de Vecinos, estamos grabando, si no me equivoco, las temporadas 17 y 18, y Televisa ya nos pidió apartar fechas para grabar temporada para 2026.

Vecinos es un proyecto especial por los amigos y la familia que me ha dado.

Entre las facetas más memorables de su carrera, el tapatío también se ha dado la oportunidad de participar en proyectos fuera del género de comedia como la obra de teatro Novecento, y Felices, espectáculo que produjo y protagonizó hace unos años, inspirado en la muerte de sus seres queridos para hacer reflexionar a la gente sobre el concepto de felicidad.

"Me gustaría hacer más cine y series para plataformas, porque creo que te dan la oportunidad de proyectarte en otros países y hasta hacer intercambios, irte a hacer cosas a otra parte del mundo.

"Por lo pronto, estoy grabando una película precisamente para una plataforma, aunque no puedo decir nada más, y me encuentro feliz en Lagunilla Mi Barrio, que me integré a la obra hace apenas unas 25 funciones y no dejo las grabaciones de las nuevas temporadas de Vecinos, que también ya está en Vix".

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion

Otras Noticias