
Relacionado
-
Siguen las eliminatorias de oratoria (12/03/2025)
-
Urgen "reductores de velocidad" (12/03/2025)
-
Mientas en algunas escuelas no hubo clases (10/03/2025)
-
Este lunes docentes de Río Bravo harán paro laboral (07/03/2025)
Por: Perla Villanueva
Cd. Río Bravo,Tam
Mientras a nivel nacional persisten las inconformidades respecto a la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE en cuestión, el líder sindical en el municipio ha dejado clara su postura: la confianza en la palabra de la presidenta Claudia Sheinbaum y el diálogo con las autoridades.
En entrevista el líder sindical de Río Bravo el Profr. Felipe Ayala dijo que desde el inicio, el sindicato ha mantenido comunicación con los representantes nacionales y asegura que se están revisando los temas que preocupan al sector educativo.
“Creemos en la palabra de la presidenta y en la del secretario sindical Alfonso Cepeda Salas y intervención de nuestro líder Arnulfo Rodríguez Treviño”, señaló el dirigente local, recordando que a diferencia de otras administraciones, esta vez sí se ha dado un reconocimiento de la falta de claridad en la propuesta de reforma.
El temor de los maestros, sin embargo, es que la reforma se apruebe "al oscurito" aunque nn se ha aclarado que no se perjudicarán los derechos laborales, la desconfianza sigue latente.
"Si la presidenta dice una cosa y luego aprueba otra, ¿qué valor tendría su palabra no solo para el magisterio, sino para toda la sociedad?", expresó el líder sindical.
En tanto, las protestas continúan en diferentes partes del país, incluyendo Río Bravo. Tres delegaciones han cesado labores, afectando ayer alrededor de 7 mil500 alumnos de nivel primaria, además de una secundaria que detuvo actividades recientemente.
Otros docentes han optado por trabajar bajo protesta sin suspender clases.
El sindicato local hace un llamado a la calma y a esperar los resultados de las negociaciones, aunque reconoce el derecho de los maestros a manifestarse.
"No podemos impedirlo, pero los invitamos a seguir trabajando mientras se resuelve", afirmó.
Por ahora, el destino de la reforma sigue en discusión, y la comunidad educativa se mantiene en vilo, esperando que la promesa de diálogo y mejora no quede en simples palabras.