0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
Juan Herrero y la misión de unificar al gremio arbitral

Juan Manuel Herrero detalló todas las situaciones que ha encarado en sus primeros meses al frente de la Comisión de Arbitraje. Crédito: Edgar Medel
Dirigir la Comisión de Árbitros no es ni una "papa caliente" ni "la rifa del Tigre", no a juicio de Juan Manuel Herrero
lunes, 10 de marzo de 2025
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font
Édgar Contreras y Jesús BallesterosReforma

Cd. de México (10 marzo 2025)

Dirigir la Comisión de Árbitros no es ni una "papa caliente" ni "la rifa del Tigre", no a juicio de Juan Manuel Herrero.

El nuevo dirigente arbitral advierte que su gestión se caracterizará por la apertura y transparencia . Y aborda los temas más polémicos en sus primeros meses al frente del organismo de la Federación Mexicana de Futbol, en visita a CANCHA.

"Yo no veo la papa caliente.

Yo veo un grupo humano que necesita apoyo. Yo veo un grupo humano que hace muy bien todo lo que tiene que ver con la parte técnica, con la parte física y estamos todavía metiendo lo que son las razones humanas para que pite con mucha mayor tranquilidad y confianza", menciona.

Futbolista en la década de los 70 (América, Atlético Potosino y Veracruz), tras su retiro Herrero se desempeñó en el sector público (SAT, INEGI, IFE).

De regreso en el futbol fue presidente deportivo de las Chivas (diciembre 2013 - julio 2014) y también encabezó la Comisión de Apelaciones de la FMF.

"El bien mayor es la unificación del gremio. Lo primero que estoy buscando es comunicación, a lo interno y hacia afuera", expresa.

"Me parece que ya los árbitros no tienen por qué estar escondidos, tienen que salir, las jugadas no son propiedad de nadie, entonces tenemos que compartirlas, analizarlas juntos".


CREDENCIALES PARA EL CARGO


El primer cuestionamiento a Juan Manuel Herrero atañe a su nula experiencia en el gremio arbitral.

"Estuvieron Aarón Padilla, Héctor González Iñárritu, Rafael Mancilla, ha habido otras ocasiones con una cabeza que es más un organizador, alguien que tiene una experiencia en organización de proyectos grandes y no ha habido una diferencia sustantiva en la época en la que había un no árbitro versus la época en la que había un árbitro, porque a final de cuentas lo que tienes es un administrador.

"Me queda claro que debo ser un defensor de los árbitros, hay razones para hacerlo, no es nada más de dientes para afuera", dijo.


LAS DESIGNACIONES


Juan Manuel Herrero no es ajeno a los señalamientos de que los árbitros son difíciles de unificar.

Los colegiados tienen ingresos fijos y variables, que dependen de sus designaciones.

"Hay algo que llamo la tríada, que es la evaluación semanal, la designación para arbitrar o no y, por lo tanto, el ingreso.

Esa parte que es muy sensible para los árbitros tiene que ver con algo que se puede convertir en una dificultad: alguien que no designas hoy en día no va a cobrar más que la parte fija de sus ingresos y eso distorsiona mucho los ingresos patrimoniales, de tu familia, y eso genera mucha complejidad".

Para que las designaciones no dependan solo de un individuo (y por lo tanto de simpatías o antipatías), ahora son colegiadas tras el análisis que cada jornada realiza un grupo de 10 personas.

Además, se incrementó el ingreso salarial fijo.


EL CASO DEL 'CANTANTE' GUERRERO


La Comisión de Árbitros logró un acuerdo para el apoyo de carácter nutricional, médico y mental, por parte de los mismos especialistas de Selecciones Nacionales.

"La mayoría de las cosas que estamos cambiando tienen que ver con la relación humana, no con la parte técnica", dijo Juan Manuel Herrero.

- ¿Eso evitaría un fin abrupto como el de Fernando Guerrero, de quien se supo que faltó el respeto a sus superiores y por ello lo orillaron al retiro?

"Él decidió que ya no quería seguir.

Lo entiendo. Al perder el gafete FIFA ya no tenía posibilidades de pitar en el Mundial, es algo comprensible, parte de la competencia en el arbitraje", dijo Herrero.

Agregó que a su llegada al cargo, Guerrero ya había decidido retirarse.

Le abrió las puertas para continuar, pero el "Cantante" no aceptó.


SANCIÓN AL 'GATO' ORTIZ


El árbitro Marco Antonio Ortiz fue sancionado por la Concacaf tras solicitar un autógrafo a Lionel Messi. Circuló la versión de que no podría pitar seis meses a nivel internacional y por ello perdería la opción de ir al Mundial del 2026 .

"Parece que no es tal la sanción, que no es de seis meses, es una sanción corta", aclaró Herrero.

"Ellos tres (César Ramos, Katia García y Marco Ortiz) acaban de regresar de la reunión de FIFA en Buenos Aires.

No voy a poner número, pero hay más árbitros que pretenden y tienen la intención de pitar en el Mundial 2026".


LAS RENUNCIAS DE ARCHUNDIA Y OSSES


Armando Archundia renunció al cargo como director de delegaciones arbitrales y mentoría , mientras que Enrique Osses abandonó sus funciones como instructor.

¿Qué tanto pega a la credibilidad del proyecto?

"Ese es parte de nuestro trabajo, que finalmente jornada tras jornada demostremos que los árbitros mexicanos están haciendo bien su trabajo", dijo Herrero.

Se le cuestionó si el próximo instructor, que iniciaría funciones el próximo torneo, saldrá de la baraja de candidatos entre el colombiano Óscar Ruiz, el uruguayo Jorge Larrionda, el argentino Horacio Elizondo y el español Mateu Lahoz.

"Mira, hay más, otros nombres que no están en esa lista, es un buen análisis porque es el perfil", comentó.


EL VAR Y LAS DECISIONES


Juan Manuel Herrero defendió la calidad de las decisiones arbitrales. Dijo que el margen de error es del 7 por ciento.

Agregó que la implementación del ojo de halcón (por el gol fantasma en el América-Toluca) depende de los clubes debido a que se requiere una inversión muy amplia, pero que en cuestión del VAR tienen un sistema confiable.

"Malo que se dude del software que tenemos, sí en cuanto a la ubicación de gol, el ojo de halcón, también cuesta un buen dinerito, pero nuestro software jala bien, funciona bien, es totalmente confiable, es preciso, no hay los problemas que se dicen".

Una de las problemáticas estriba en el número de cámaras durante las transmisiones de los partidos.

"Sí hay un desnivel, dentro del desnivel son pocos los equipos que tienen un número bajo de cámaras, debajo de siete, que es la recomendación mínima de FIFA, y el que más tiene son 18 porque no hay la capacidad del VAR, o saben qué, 'aguántame, se va a tardar 20 minutos para ver las imágenes'.

"Hay un proceso de capacitación para que tengan mucha mayor velocidad en la revisión de las jugadas, aunque FIFA dice 'precisión antes que tiempo'".

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion

Otras Noticias