0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
Manifiesta Sokol reflexión sobre justicia en México por 8M

La cantante Sasha Sokol, foto (X)
- En el marco conmemorativo del Día Internacional de la Mujer
sábado, 8 de marzo de 2025
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font

Cd. de México

/REFORMA

En el marco conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, la reconocida artista Sasha Sokol ha compartido una profunda reflexión sobre los obstáculos que enfrentan las mujeres al buscar justicia tras sufrir violencia de género.

A través de una emotiva publicación en su cuenta de X (antes Twitter), Sokol, de 54 años, expuso la realidad de los procesos legales, a menudo prolongados y desgastantes.

Cabe agregar que Sokol, hace tres años denunció al productor musical Luis de Llano Macedo por abuso, pero aún espera la conclusión de su proceso legal.

Su experiencia la ha llevado a destacar la importancia de la paciencia y la resiliencia en la búsqueda de justicia.

"Sanar lleva tiempo y los procesos legales también. A veces parece una pausa eterna, pero puede ser una pausa fértil si es precisamente en ella donde se sana", expresó.

La artista enfatizó que la lucha por la justicia no se limita a las manifestaciones del 8 de marzo, sino que se extiende a cada día del año.

"Cada 8 de marzo recordamos que no estamos solas. Recordamos que el abuso —al suceder dentro de una sociedad—, es algo que sucede colectivamente", afirmó.

Sokol reconoció la valentía de las mujeres que alzan la voz y marchan por sus derechos, pero también subrayó la importancia de la constancia en la lucha diaria.

"Es en la aparente pausa —entre marcha y marcha, donde damos la verdadera lucha", declaró Sokol, haciendo hincapié en que la verdadera transformación ocurre en los 364 días restantes del año.

Su mensaje es un llamado a la acción continua, a mantener "pasos firmes y valientes" que conduzcan a la justicia y la libertad.

La reflexión de Sasha Sokol resuena con la realidad de muchas mujeres que buscan justicia, enfrentando sistemas legales lentos y revictimizantes.

Su testimonio visibiliza la necesidad de un cambio estructural que garantice procesos legales más ágiles y sensibles a las necesidades de las víctimas.

La artista invita a la sociedad a reconocer que la lucha contra la violencia de género es un compromiso constante, un camino que requiere paciencia, fortaleza y solidaridad.

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion

Otras Noticias