Relacionado
-
Avanza diagnóstico temprano de autismo (21/04/2025)
-
Aire y sol... ¡usa bloqueador! (17/04/2025)
-
Alertas de salud para turistas (14/04/2025)
-
Más que mal aliento (07/04/2025)
-
Claves para cuidar a alguien con demencia (31/03/2025)
-
Detecta a tiempo el cáncer infantil (24/03/2025)
-
Es el cortisol la hormona del estrés (17/03/2025)
-
Obesidad: ni atajos ni píldoras mágicas (11/03/2025)
La salud bucal es un tema prioritario, pues a través de la boca se pueden transmitir bacterias que podrían poner en riesgo a la pareja, asegura especialista.
El presidente del Colegio Odontológico de Jalisco, Francisco Pinedo, informó que una de las enfermedades más comunes que se transmiten a través de un beso es el herpes labial.
"Hay varias enfermedades que se pueden trasmitir, entre las más comunes son el herpes labial, hay una enfermedad que se llama 'enfermedad del beso', que es una mononucleosis infecciosa que se transmite por el virus Epstein-Barr, que causa fatiga, fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta", mencionó.
Otros padecimientos que se pueden transmitir con un beso son la candidiasis, gingivitis, periodontitis y el papiloma, además de los males pulmonares como influenza y Covid-19.
La caries, una de las enfermedades más comunes de la boca, no se contagia en sí, pero pueden transmitirse las bacterias que la causan y, a futuro, la otra persona puede desarrollarla.
Pinedo destacó poner atención a los cambios en la boca, pues estos pueden ser indicios de una enfermedad bucal.
"No se debe sentir molestia o dolor en la boca ni irritaciones o inflamaciones, así como crecimientos raros. También se debe acudir al dentista cada seis meses para que, cualquier situación que se pudiera presentar, no pase inadvertida", subrayó.
El especialista comentó que el poner atención a la boca también ayuda a detectar otras enfermedades, y un claro ejemplo es el mal aliento.
Cuando este es producto de un mal bucal, normalmente es por una mala higiene o alguna infección, sin embargo, hay enfermedades que no son propias de la boca y que pueden provocar halitosis.
"Hay situaciones patológicas que no son de la boca precisamente y puede ser de otras partes del organismo, como tal, la halitosis es una enfermedad en la cual es importante estar en revisión, y que no vaya a ser una situación grave del estómago, el hígado, el páncreas, los riñones", agregó.
Reiteró que muchas de las enfermedades bucales pueden causar dolor y sangrado tanto al comer como al cepillarse y, ante la aparición de lesiones, es importante acudir con el especialista y no automedicarse, ya que puede complicar el tratamiento.
Pinedo recordó el caso de un paciente que presentó lesiones en la boca e intentó curarlas con carbonato y limón, sin embargo, estas no sanaron, cuando acudió con el dentista, fue diagnosticado con herpes labial y, al dejar el remedio casero y seguir el tratamiento, el malestar desapareció.
"Dentro de la odontología tenemos siete especialidades y las dos que están más enfocadas a estas patologías son el patólogo oral y el cirujano bucal, pero cualquier dentista tiene la capacidad de detectar estos problemas", manifestó.
"La salud bucal es fundamental en cualquier aspecto de la vida, pero cobra especial importancia cuando se tiene una pareja para evitar incomodidades".