Relacionado
-
Yo sí aspiro.- Saúl Monreal (26/02/2025)
-
Iría esposa de Gallardo por SLP 'si la gente decide' (26/02/2025)
-
No postularán a familiares desde este año: MORENA (26/02/2025)
-
Asume Máynez dirigencia de MC (05/12/2024)
AGECIA / REFORMA
Cd. de México (26 febrero 2025)
La senadora Ruth González Silva (PVEM) indicó que si el pueblo así lo desea, podría contender por la gubernatura de su estado natal, San Luis Potosí, y suceder en el cargo a su esposo, el Gobernador Ricardo Gallardo.
La declaración surge a un día de que la Cámara alta avaló reformas para evitar que familiares directos ocupen sucesivamente puestos públicos como gobernadores y otros cargos de elección popular, pero que entrará en vigor a partir del 2030, y no en 2027 como lo pidió la Presidenta Claudia Sheinbaum.
"En su momento el pueblo decidirá, las encuestas decidirán y por supuesto las urnas decidirán, que es lo más importante", sostuvo en entrevista desde el recinto legislativo.
Anoche, la legisladora se desmarcó del siguiente proceso electoral, asegurando que su deber es servir a la nación desde el Senado.
Sin embargo, este miércoles, al ser cuestionada sobre el comunicado divulgado a través de sus redes sociales, González sostuvo que está abierta a todas las posibilidades.
"En dos años, pues primero que Dios me los preste de vida, ¿no? Y posteriormente, pues ya lo que el pueblo decida, eso se va a hacer. La gente en San Luis Potosí va a decidir en ese momento, en el año 2027, cuando haya elecciones, la gente va a decir quién va a ser su próximo gobernador o gobernadora en San Luis Potosí", dijo.
Además, la legisladora aseguró que se sometería a una medición para conocer las preferencias de los potosinos.
González negó que la reforma contra el nepotismo se haya inspirado en su caso, y subrayó que la regulación es en función de lo que la Nación necesita.
"Los acuerdos entre partidos van más allá de lo que alguien de manera individual pueda necesitar", aseguró.
'Se ve mal, pero ¿y si gano encuesta?', justifica Félix
Mayumi Suzuki y Mayolo López
AGENCIA / REFORMA
Cd. de México (26 febrero 2025)
Dicharachero, fiel a su estilo, el senador morenista Félix Salgado Macedonio terminó por aceptar que sí podría buscar la Gubernatura de Guerrero y, eventualmente, suceder a su hija, la actual Mandataria, Evelyn Salgado.
"Se ve mal que el papá sustituya", dijo, primero, para justificarse.
Sin embargo, de inmediato, aclaró que si ganara la encuesta partidista se dejaría querer por el pueblo.
"Yo puedo ser cuando se me antoje, si quiero, porque no hay impedimento legal; la Constitución no me lo prohíbe, pero se ve mal que el papá sustituya, eso se ve mal, se ve bien feo.
Y yo se lo digo al pueblo", expresó.
El ex Alcalde acapulqueño aclaró en entrevista que es "enemigo de la reelección" pero que, si repitió como senador, es porque Morena le dijo que encabezaba las preferencias electorales.
"Pero vamos a esperar porque es importante escuchar la voz del pueblo", repuso.
"Sí se ve mal, pero ¿y si gano la encuesta? Tengo que pensar. Yo ya le dije a la gente que se ve mal, una cosa es lo que yo siento, y otra cosa es lo que la Constitución permite: sí se puede, pero no se debe.
Entonces, que hagan encuestas y quien vaya arriba que eso sea. Y si el pueblo se encapricha qué hago, ni modo de llevarle la contraria".
Morena aprobó la víspera un cambio al proyecto que había presentado la Presidenta Sheinbaum, de suerte que la entrada en vigor de la ley anti nepotismo pasó de 2027 a 2030, favoreciendo a los senadores Salgado Macedonio y Saúl Monreal.
Asimismo, también a Ruth González, senadora del PVEM y esposa del actual Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo.
Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum mostró su inconformidad por esta decisión en su conferencia matutina y, a los morenistas, les pidió no postularse a cargos que ya tienen sus familiares porque se vería mal.
Yo sí aspiro.- Saúl Monreal
Mayolo López y Mayumi Suzuki
Cd. de México (26 febrero 2025) .
El senador morenista Saúl Monreal ratificó su intención de ir por la Gubernatura de Zacatecas, y suceder a su hermano David Monreal.
Horas después de que la Presidenta Claudia Sheinbaum pidiera a Morena que para 2027 no propusiera a ningún familiar para algún cargo de elección popular y atajar el riesgo de que asomara el nepotismo, el legislador avisó que esperará los tiempos para apuntarse como candidato.
El también hermano del diputado federal Ricardo Monreal dijo que así como en su natal Zacatecas hay familias de abogados y doctores, los Monreal son una familia de políticos.
"Como cualquier persona, quién no aspira a gobernar su estado. Yo sí aspiro, voy a esperar los tiempos, pero siempre lo he hecho. Estoy trabajando ahorita desde el Senado pero siempre he tenido esa aspiración y la reitero, esperando los tiempos", declaró en entrevista.
"Mientras no haya algún impedimento legal en la Constitución, mi aspiración ahí está".
Ayer, por presiones internas en Morena y del PVEM, la iniciativa de la Presidenta Sheinbaum contra el nepotismo entrará en vigor hasta 2030, lo que podría beneficiar a Saúl Monreal y a los también senadores Ruth González y Félix Salgado Macedonio.
"A mí me acreditan 27 años de carrera política. Los Monreal en Zacatecas somos una familia política, como familias de doctores, de abogados, pero ahí esta mi trabajo acreditado.
La única herencia que recibí de mis señores padres fue el trabajo y la vocación de servicio", aseguró.
En entrevista por separado, el Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que los candidatos de Morena con vínculos familiares que se postulen en 2027 cargarán con un estigma permanente.
Fernández Noroña agregó que estará en la conciencia de cada aspirante decidir si debe participar o no.
"Es cierto que en el ambiente ya está claro que no es correcto que un familiar te suceda; aunque no está prohibido en el 27, van a tener un señalamiento permanente quienes pudiesen competir y un cuestionamiento permanente", previno.
Tras recordar que en Morena hay un imperativo ético opuesto a la práctica del nepotismo, el senado hizo notar que, en todo caso, nadie puede quedar fuera porque un aspirante con algún tipo de vínculo podría recurrir al Tribunal electoral y ganar el litigio.