
CD. DE MEXICO
/REFORMA
Hartos de las extorsiones y amenazas que azotan a los limoneros en Michoacán, la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán A.C, anunció el cierre de sus oficinas en ese Municipio para garantizar la protección de su personal.
"Amigos y amigas productores de Limón, a través de este medio les informo que hemos recibido una serie de amenazas dentro del Tianguis Limonero en Apatzingán, por lo que hemos tomado la decisión de cerrar las oficinas de la administración la siguiente semana en virtud de proteger y salvaguardar nuestra integridad y sobre todo nuestro bien principal que es la vida", posteó Bernardo Bravo, presidente de la asociación.
"Las instalaciones del tianguis limonero están resguardadas por elementos de seguridad y los productores pueden hacer libre uso de ellas. Continuaremos solicitando a las autoridades avances en materia de seguridad para que el delito de extorsión al limón termine", reprochó.
El anuncio ocurre a ocho días de la formal instalación del Consejo Regulador del Limón en el Valle de Apatzingán.
Al mismo tiempo, el 15 de febrero, dentro del Tianguis Limonero, se estableció un Cuartel Interinstitucional con presencia del Ejército, la Guardia Nacional y la Guardia Civil, con el propósito de prevenir la extorsión y garantizar la trazabilidad del producto.
A ese evento asistió el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, de Morena, quien llamó a la organización del sector para combatir la delincuencia.
"Un sector limonero organizado es un sector limonero protegido contra la delincuencia. Con este Consejo Regulador, damos un paso más para fortalecer la industria y salvaguardar a quienes día a día trabajan en ella", destacó.
En ese evento, el presidente del Consejo Regulador del Limón, Bernardo Bravo Manríquez, advirtió que la extorsión es una práctica vigente.
"Se ha avanzado, pero la realidad es que los extorsionadores continúan haciendo de las suyas. No podemos bajar la guardia", señaló.
Ahí estuvieron también el Fiscal General, Adrián López Solís; el General de Brigada y comandante de la 12 Región Militar, Vicente Pérez López; el General de Brigada y comandante de la 43 Zona Militar, José Francisco Terán; el General de Brigada y comandante de la 21 Zona Militar, Francisco Moral González; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Eugenio Leonardo López; así como autoridades municipales de Apatzingán, Buenavista, Múgica, Parácuaro y Tepalcatepec.
En febrero, las autoridades inauguraron el cuartel militar del Tianguis Limonero, con una inversión de 13 millones de pesos. El inmueble tiene capacidad para 44 elementos, cuenta con alojamiento mixto, cocina, comedor, caseta de vigilancia, plazoleta y estacionamiento.
Sin embargo, la extorsión tiene bajo el yugo a los limoneros en esa región de Tierra Caliente, incluso con la amenaza de atacarlos con drones cargados de explosivos.
Los Templarios, Los Viagras, el Cártel de Tepalcatepec y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) son señalados por los limoneros de exigir las cuotas y de llevar a cabo amenazas, secuestros y ejecuciones
De acuerdo con carpetas de investigación abiertas, la extorsión por parte del crimen organizado a los limoneros data al menos desde 2009, cuando estaba en su apogeo La Familia Michoacana, que tras una fractura interna, derivó en Los Caballeros Templarios.
En 2013, grupos de autodefensa enfrentaron a los templarios con un levantamiento armado que surgió en Tepalcatepec, con José Manuel Mireles Valverde, y en La Ruana, en Buenavista, con Hipólito Mora, emboscado y asesinado en junio de 2023.
Estimaciones de productores señalan que la delincuencia organizada gana unos 30 millones de pesos a la semana por concepto de extorsiones.