Vida  /  Sociedad
0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
El frío y cómo protegerte

Imagen Siguiente
El frío extremo -o incluso la exposición prolongada a las temperaturas normales del invierno- puede afectar el corazón, el cerebro y otros órganos vitales.
miércoles, 19 de febrero de 2025
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font
Agencia/Reforma

El frío extremo -o incluso la exposición prolongada a las temperaturas normales del invierno- puede afectar el corazón, el cerebro y otros órganos vitales.

- Ante los embates del invierno, es mejor que te abroches el abrigo, uses gorra y guantes y evalúes qué tan expuesto estás al frío, sobre todo si eres un adulto mayor o persona con el sistema inmune comprometido.

- "Todos y cada uno de los sistemas del cuerpo pueden verse afectados", dice el doctor Haitham Khraishah, cardiólogo en la University Hospitals Harrington Heart & Vascular Institute.

La exposición prolongada al frío puede conducir a:

- Hipotermia

- Congelación y otros problemas, -especialmente si la temperatura interna del cuerpo desciende a menos de 35°C.

Sistema cardiovascular

Cuando la temperatura del aire baja, los vasos sanguíneos se contraen para prevenir la pérdida de calor y para mantener más sangre alrededor de las partes más importantes del cuerpo.

"Nuestro cuerpo tiene la misión de preservar los órganos vitales. La sangre se mueve desde la periferia hacia esta área y por eso es que los dedos de las manos y de los pies se enfrían".

Haitham Khraishah

- Pero esto aumenta la presión arterial, lo que puede provocar un ataque cardíaco o un derrame cerebral, especialmente en personas que ya enfrentan riesgos cardiovasculares.

El frío extremo también puede causar que la sangre se espese y sea más propensa a la creación de coágulos, lo que aumenta el riesgo de ataque cardíaco y derrame cerebral.

Sistema respiratorio

Las personas con asma, enfermedad pulmonar crónica u otras afecciones o enfermedades respiratorias tienen mayor riesgo cuando las temperaturas descienden, porque el aire frío y seco irrita las vías respiratorias, explica Khraishah.

- Esto conduce a mayor inflamación y hace que los músculos alrededor de las vías respiratorias se contraigan, lo cual puede causar respiración sibilante, tos, falta de aire o una sensación de ardor en el pecho, especialmente al realizar esfuerzos.

Susceptibilidad a enfermedad

De forma general, el tiempo frío puede hacer que las personas sean más susceptibles a enfermarse, señala el doctor Wipfler.

- El aire frío y seco "podría resecar las membranas mucosas que cubren la nariz, la boca y la garganta", añade Khraishah. "Si resultas expuesto a virus o bacterias, esos organismos pueden quedar atrapados en esas membranas, por lo cual pierdes tu línea base de defensa".

Los más vulnerables

- Los adultos mayores pueden tener enfermedades crónicas, como la diabetes, las cuales impiden un adecuado flujo sanguíneo, o podrían tomar medicamentos que les dificulten mantenerse calientes.

- Las personas que tienen una edad muy avanzada también tienen la desventaja de ser menos capaces de tener escalofríos y de generar calor debido a su menor masa muscular.

- Y los muy jóvenes no tienen la capacidad mental para comunicarse bien ni la posibilidad de cambiar su entorno. Además, los niños tienen una superficie corporal más grande en relación con su masa corporal, y por tanto una mayor probabilidad de hipotermia y otras lesiones debidas al frío.

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion

Otras Noticias