
Relacionado
-
Firma la UAT convenio con el INE y el IETAM (25/03/2025)
-
Obtiene la UAT nuevas acreditaciones (24/03/2025)
El programa de trabajo se desarrollará en las instalaciones del Centro Nacional de Investigación, Transferencia de Tecnología y Agricultura de Precisión, ubicado en la Carretera a Monterrey Km. 22.5, en un horario de 9:00 a 13:00 horas, con una duración de 4 horas por módulo.
Está dirigido a estudiantes y egresados del programa de Ingeniero Agrónomo, y tiene como objetivo fortalecer sus competencias en el uso de tecnología agrícola para optimizar cultivos, reducir pérdidas y garantizar la seguridad alimentaria.
El programa consta de dos módulos. En el primero, se abordarán los fundamentos de la agricultura de precisión y el uso de drones para la captura y análisis de imágenes aéreas en la detección de plagas y enfermedades.
El segundo módulo se enfocará en el monitoreo del estrés hídrico y el análisis multiespectral para la toma de decisiones en el manejo de cultivos.
Al capacitar profesionales en herramientas innovadoras, la UAT contribuye a la sustentabilidad del campo y al bienestar social.
Para más información, los interesados pueden comunicarse a la Facultad de Ingeniería y Ciencias a través de sus redes sociales oficiales o al teléfono 834 318 1718, extensiones 2100, 2101 y 2102.