
«Podría verlo, dejemos que las cosas se calmen un poco», afirmó Trump al ser preguntado sobre la posibilidad de una reunión con los líderes de las dos potencias, en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El mandatario republicano, que inició su segundo mandato el pasado 20 de enero, apuntó que va a celebrar ese encuentro principalmente con Rusia y China porque son los dos países que «realmente» cuentan.
La agenda de Trump con Xi Jinping y Vladímir Putin
Trump avanzó que como punto destacado de esa eventual reunión estará impulsar la desnuclearización y la reducción pactada del gasto en defensa de las tres grandes potencias militares.
«Vamos a hacer que gasten mucho menos dinero. Nosotros vamos a gastar mucho menos. Sé que lo van a hacer. Ellos estuvieron de acuerdo», dijo apuntando que tanto Putin como él coinciden en «hacerlo a lo grande».
No hay razón, dijo, para estar construyendo armas nucleares «completamente nuevas. Ya tenemos tantas como para destruir el mundo 50 o 100 veces seguidas».
«Todos estamos gastando mucho dinero que podríamos gastar en otras cosas que, con suerte, en realidad son mucho más productivas. Esperemos que nunca llegue el momento en que necesitemos esas armas, si es que llega el momento en que necesitemos el tipo de armas que estamos construyendo, que Rusia tiene y que China tiene en menor medida, pero que tendrá.
Será muy triste», sostuvo.
¿Un regreso de Rusia al G7?
El presidente Trump continuó hoy con sus guiños a Putin y afirmó que le «encantaría» que Rusia volviera al G7, anteriormente G8, del que Moscú fue suspendido tras la anexión en 2014 de la península de Crimea, entonces parte de Ucrania.
«Me encantaría que volvieran. Supongo que fue un error expulsarlos», dijo Trump en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde también aseguró que Ucrania será parte de cualquier negociación para poner fin a la actual guerra con Rusia.
Trump consideró un «error» la decisión que tomó Estados Unidos, entonces bajo el mandato de Barack Obama (2009-2017), y otros países del G7 para suspender a Rusia tras su anexión de Crimea, en un esfuerzo por aislar a Moscú y castigar a Rusia por vulnerar la soberanía ucraniana.
«Es muy posible que si aún fuera parte del G8, no se habría producido el problema con Ucrania. Y si yo hubiera sido presidente, definitivamente no habría ocurrido.
Rusia nunca habría atacado Ucrania», afirmó.
Críticas por los diálogos para acabar la guerra en Ucrania
Trump también respondió a las críticas recibidas por haber llamado ayer primero al presidente ruso, Vladímir Putin, y anunciar después en su red social de Truth Social un acuerdo para iniciar negociaciones «de inmediato», antes de contactar al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, al que llamó más tarde.
«Algunas personas dijeron que debería haber llamado primero a Zelenski. No lo creo. Tenemos que averiguar si Rusia quiere alcanzar un acuerdo.
Sé que Zelenski quiere hacerlo porque me lo ha dicho, pero ahora sé que Rusia también quiere negociar», explicó.
Cuando un periodista le preguntó si Ucrania debería formar parte de las negociaciones para acabar con la guerra, Trump respondió que sí, que Kiev debe participar, al igual que Rusia, y que habrá «otras partes involucradas».
«La guerra en Ucrania tiene que acabar. Están muriendo jóvenes en cantidades que no se veían desde la Segunda Guerra Mundial, y es una guerra ridícula que debe terminar», advirtió.