Reynosa  /  Gobierno
0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
Migrantes hasta se autodeportan a Centroamérica

En la casa para migrantes Senda de Vida, en Reynosa, reportaron que extranjeros están optando por pedir que el Gobierno de México los lleve a la frontera sur y de ahí regresar a sus naciones. Crédito: EL NORTE
.-Extranjeros están optando por pedir que el Gobierno de México los lleve a la frontera sur y de ahí regresar a sus naciones, donde buscan esperar algún cambio en la política estadounidense y volver a pedir asilo.
domingo, 9 de febrero de 2025
Por: Miguel Domínguez y Mauro de la Fuente
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font
.-Miles de estos migrantes dejaron la frontera por ciudades del interior del País, como Monterrey y Ciudad de México, donde consideran que hay más seguridad y oportunidades laborales, señalaron representantes de los albergues.

AGENCIA / REFORMA

Reynosa, México (09 febrero 2025)

Ante la cancelación del Presidente Donald Trump de programas de asilo humanitario en Estados Unidos, los migrantes no sólo están vaciando los albergues fronterizos para reubicarse en ciudades del interior de México, sino que el desaliento ha llegado al grado de que están volviendo a sus países, principalmente de Centroamérica.

En la casa para migrantes Senda de Vida, la más importante de Reynosa, reportaron que extranjeros están optando por pedir que el Gobierno de México los lleve a la frontera sur y de ahí regresar a sus naciones, donde buscan esperar algún cambio en la política estadounidense y volver a pedir asilo.

"(El viernes) se fueron como 80 para Villahermosa, a Tapachula", contó una fuente del albergue. "Se los llevó (el Instituto Nacional de) Migración, de forma voluntaria se regresaron para sus países".

Aunque no detallaron las nacionalidades, los hondureños son los principales centroamericanos que migran por Reynosa, así como guatemaltecos y salvadoreños.

EL NORTE publicó ayer que los albergues para migrantes de Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas, y Saltillo y Piedras Negras, en Coahuila, han quedado semivacíos luego de que Trump canceló el programa de asilo a través de la aplicación móvil CBP One.

Estos centros se habían llenado de extranjeros que tenían la esperanza de cruzar a Estados Unidos antes del 20 de enero, cuando regresó el republicano a la Casa Blanca.

Miles de estos migrantes dejaron la frontera por ciudades del interior del País, como Monterrey y Ciudad de México, donde consideran que hay más seguridad y oportunidades laborales, señalaron representantes de los albergues.

Pero también muchos extranjeros están prefiriendo aguardar desde sus países, coincidieron migrantes sudamericanos y mexicanos en Senda de Vida.

"Vimos que se fueron muchos, se fueron llenas tres camionetas (tipo Van)", aseguró una mexicana que dijo proceder de Guerrero. "Los dejan en Villahermosa y ellos se cruzan para regresar (a Centroamérica)".

El pasado 28 de diciembre, se publicó que en Matamoros se ha registrado el fenómeno de extranjeros que vivían en Estados Unidos y cruzaron hacia México para solicitar transporte y regresar a sus países de origen ante el temor de ser privados de su libertad en las redadas anunciadas por Trump.

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion

Otras Noticias