Vida  /  Sociedad
0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
Edad avanzada factor de riesgo

Imagen Siguiente
Especialistas resaltan el valor de la detención temprana con exámenes como la mamografía y la colonoscopía.
miércoles, 5 de febrero de 2025
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font
Agencia/Reforma

Antes de cada quimioterapia, Hilda Villarreal ponía música cumbia y empezaba a bailar. Tenía 78 años cuando le diagnosticaron cáncer de mama, una noticia que la llenó de terror y, por un momento, le hizo creer que moriría.

Pronto pensó que su forma de afrontar la situación sería un gran cambio y hoy está convencida de que eso fue lo que la llevó a dejar atrás la enfermedad.

"A mí me dijeron: 'tres cosas son importantes: el tratamiento, la alimentación y la actitud. Si la actitud no está al 100, las otras dos no lo van a estar'", cuenta Hilda.

"Mientras me estaba arreglando para ir a las quimios, ponía música de cumbia y mientras me vestía bailaba y todo".

Con 79 años, está libre de cáncer y "perfecta y feliz", como expresa satisfecha.

"Llegué a la conclusión de que la vida no te da problemas. Te da retos y te da oportunidades para para conquistarte a ti misma y salir adelante".

Cada 4 de febrero, es Día Mundial contra el Cáncer, una enfermedad que cada vez se verá con mayor frecuencia en poblaciones de 65 años y más.

La edad es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo del cáncer y al considerar que la población mundial está envejeciendo, es sólo cuestión de tiempo para que cada vez más adultos mayores sean diagnosticados con la enfermedad.

"Cada vez vamos a ver más cáncer y a ver más adultos mayores con cáncer. Es importante que nos vayamos haciendo conscientes de todas las implicaciones que esto tiene", señala el oncólogo Alan Burguete Torres, especialista en oncología gastrointestinal.

En 2021, la población mayor de 65 años en el mundo era del 9.5 por ciento, unos 760 millones de habitantes. Se espera que la cifra suba a mil 600 millones para 2050.

De acuerdo con el Observatorio Global del Cáncer, alrededor del 53 por ciento de las personas que tuvo este diagnóstico en 2022 fue de esas edades.

II. EL IMPACTO EN SALUD

La posibilidad de desarrollar cáncer se incrementa con la edad por la pérdida de eficacia en los mecanismos de reparación celular, algo propio del envejecimiento.

"El cáncer es una enfermedad de los genes", explica Burguete, miembro de la Sociedad Internacional de Oncología Gastrointestinal.

"Conforme pasa el tiempo y las células se van reproduciendo en sus ciclos de vida, van siendo más propicios a ocurrir errores en los genes que se traducen en la formación de tumores malignos".

En consulta, el especialista en cáncer gastrointestinal atiende pacientes con tumores de esófago, estómago, páncreas, colon y recto de todas las edades.

Sin embargo, explica, la edad promedio de diagnóstico en estas enfermedades es arriba de los 65 años, por lo que la mayoría de sus pacientes son de esta población.

De acuerdo con cifras del INEGI 2024, dentro del grupo de hombres de 60 años y más que fallecieron por tumores malignos, la principal causa es por cáncer de próstata, seguido de tráquea, bronquios y pulmón.

En las mujeres, es el cáncer de mama, después hígado.

"Una de las particularidades en los pacientes adultos mayores es que, habitualmente, el cáncer coexiste con otras enfermedades que ya tiene el paciente, como enfermedades del corazón, diabetes, hipertensión y muchas veces demencia", destaca Burguete.

Esto hace que deba tomarse en cuenta el impacto a la salud que pueden tener tratamientos contra el cáncer como cirugía, radiación, quimioterapia o inmunoterapia.

También es muy frecuente la presencia de problemas emocionales en estas edades, destaca la psicooncóloga Isabel Centeno.

"Un 25 por ciento de las personas arriba de los 65 años tiene algún trastorno mental, que puede ser de tipo cognitivo, pero también de depresión o ansiedad.

Más o menos un 40 por ciento de las mujeres arriba de 65 tiene depresión y un 20 por ciento, los hombres".

La psicooncóloga ha observado que es frecuente que las personas mayores con cáncer se aislen y dejen de socializar ante los cambios que viven en su cuerpo y salud.

Entre las evaluaciones que se hacen para elegir el tratamiento adecuado, indican los especialistas, se considera también el estado funcional de la persona.

No es lo mismo un paciente de 70 años que está en cama por problemas de salud, a otro de la misma edad que lleva una vida activa.

III. ES VITAL DETECCIÓN TEMPRANA

Un diagnóstico de cáncer no es fácil en ninguna edad, pero algo que han visto los especialistas es que en las personas mayores se vive un poco diferente.

"Definitivamente no es una buena noticia, pero en general el adulto mayor lo toma con un poco más de calma", menciona Burguete. "Hay como una sensación sensación de plenitud en la vida".

A diferencia de hace años cuando se veía al cáncer como un sinónimo de la muerte, indica, ahora hay cada vez más y mejores tratamientos para curar la enfermedad.

Sin embargo, destaca, en algunos casos de personas mayores lo que se busca es mantener la calidad de vida, sobre todo cuando la enfermedad está tan avanzada.

Algo que la psicóloga Centeno ha observado en consulta es que hay casos de familias que, creyendo que los pacientes ya no tienen la capacidad de entender la enfermedad por su edad o problemas de demencia, buscan tomar decisiones por ellos e, incluso, le ocultan el diagnóstico.

"He visto es que dicen: 'si le va a olvidar, mejor no le decimos', 'si no va a entender, mejor no le decimos'", dice Centeno.

La realidad es que se dan cuenta y es importante que al menos lo sepan y, cuando sea posible, que tomen decisiones sobre su tratamiento.

Entre las recomendaciones que brindan los especialistas es organizarse en familia para repartir los cuidados y buscar atención médica integral, entre ellos médico oncólogo, geriatra, psicooncólogo y nutrición.

Además, coinciden en que éste es aún un tema poco explorado y al considerar que será cada vez más común, resaltan la importancia de la detención temprana con exámenes como la mamografía y la colonoscopía, que ayudan a diagnosticar dos de los tipos de cáncer más mortales en el mundo.

EN GUARDIA

Los casos de cáncer en población de 65 años y más están en aumento.

- 53% de los casos de cáncer en 2022 fue en personas de esta población.

- 66 años es la edad media en que se recibe un diagnóstico de cáncer.

- 70% de las muertes por cáncer ocurre en personas de 65 años y más.

- El cáncer de próstata es el que más muertes causa en hombres mayores.

- El cáncer de mama es el que más muertes causa en mujeres mayores.

- Ante tal realidad, es vital la detención temprana con exámenes como la mamografía y la colonoscopía.

Fuentes: Instituto Nacional del Cáncer, Observatorio Global del Cáncer, INEGI.

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion

Otras Noticias