Relacionado
-
Tips para viajar con adultos mayores (15/04/2025)
-
Un escudo de la radiación (03/10/2024)
-
El secreto mejor guardado del Mediterráneo (23/08/2024)
-
Si recibes dinero extra, destínale algo al hogar (12/12/2023)
-
Aprende a leer tu medidor de luz (27/07/2023)
-
Tips para empezar a ahorrar ¡YA! (16/11/2021)
-
¿Sabías qué? (17/03/2021)
-
Ofrenda a los muertos (28/10/2020)
Agencia/Reforma
Si en tu vivienda cuentas con un jardín, plantas exteriores o un árbol, protégelos del frío, ya que dependiendo de la especie podrían sufrir algún daño.
Las especies que más pueden verse afectadas por la onda gélida son las que provienen de regiones con temperaturas más altas o tropicales, dice Gerardo Tamez.
El especialista de Vivero El Escorial pone como ejemplo la palma areca, dracena, galateas, marginata, y cítricos, como el naranjo y limón.
Las plantas ornamentales como bugambilia y algunos tipos de geranio son otros casos, comenta Tamez.
Las especies más resistentes a las bajas temperaturas son las de la región, como la mayoría de los árboles, pinos de las zonas altas, algunos pastos y agaves.
Tamez destaca las alternativas para proteger a las plantas.
"Hay mallas especiales que están hechas de algodón.
"También hay cubiertas o plásticos que ayudan a que no baje tanto la temperatura y se genere hielo", menciona.
Añade que cuando comienza a salir el sol hay que retirar estos elementos para evitar que se genere un efecto lupa.
También se puede aplicar algún tipo de acolchado que proteja las raíces.
Si las plantas están sembradas directamente en el suelo, se agrega el acolchado y una manta térmica de jardín.
¿Sospechas que alguna de tus especies se dañaron? Tamez indica cuáles son algunas señales que pueden presentar.
"Algunos daños son pudrición en troncos, hojas, ramas e incluso raíces", detalla.
Por esta razón, se deben examinar las plantas para ver cómo están estas partes de la planta.
"Sobre eso ver cómo se puede recuperar con poda, fertilizaciones o integrar sustrato y esperar a ver cómo va reaccionando la planta", comenta.
Rescata tus plantas
Especialistas dan algunos consejos para tratar de rescatar tus especies.
- Si todavía hay riesgo de una nueva helada, es mejor no podar hasta la primavera.
- Debes rehidratar y dar calor a la planta, sobre todo en macetas que estén dentro de casa.
- Riega las especies con agua templada para descongelar las raíces hasta que comiences a ver que el exceso de riego cae por la parte inferior de la maceta.
- Para las plantas de interior hay que tratar de humedecer el ambiente.
- Puedes ponerlas cerca de un humidificador si la especie está en una maceta.
- En caso de que esté plantada directamente en el suelo ayúdate con un pulverizador de agua.
En más riesgo
Vegetación con más riesgo de sufrir daños con una helada:
- Palma areca
- Dracena
- Galateas
- Marginata
- Cítricos
- Bugambilia
- Algunos geranios
...