
Relacionado
Las iniciativas deben cumplir con los siguientes requisitos: estar alineadas a la misión de la organización postulante; contar con un diagnóstico actual de la problemática a atender; promover la participación, la organización y la cohesión comunitaria en las acciones a implementar.
También deben generar cambios positivos en el ámbito ambiental, social y/o económico de la población beneficiada; fortalecer el tejido social a largo plazo de las comunidades, promoviendo sus habilidades organizativas; respetar las tradiciones, valores y costumbres propios de la región en donde se impulsará la iniciativa presentada; plantear metas cuantitativas y cualitativas, así como indicadores.
Las postulaciones presentadas deben incidir directamente en los ejes de acción del programa Lazos del Bienestar, entre los que se encuentran la protección a niñas, niños y adolescentes, el fortalecimiento de los jóvenes, la atención integral de la mujer, la integración de un sistema de cuidados, la atención a población migrante, la creación y mejoramiento de infraestructura y los apoyos al adulto mayor.
Para participar es necesario ingresar en el siguiente enlace, en el que se encuentra toda la información para llevar a cabo el registro a la convocatoria y realizar consultas: https://convocatorialazosdelbienestar.diftamaulipas.gob.mx/registro.