Vida  /  Sociedad
0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
¡Ojo al usar efectivo si compras una casa!

Si por tu actividad económica o hábitos de ahorro tienes dinero en efectivo y no lo has depositado en el banco, y quieres comprar una casa, ve lo que indica la ley.
martes, 22 de octubre de 2024
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font

Agencia/Reforma

Si por tu actividad económica o hábitos de ahorro tienes dinero en efectivo y no lo has depositado en el banco, y quieres comprar una casa, ve lo que indica la ley.

Desde el 31 de octubre del 2013 está restringido el uso del efectivo en operaciones inmobiliarias, señala Miguel Ángel Martínez.

El titular de la Notaría Pública No. 5 dice que la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita lo regula.

Ésta obliga a los notarios a vigilar que no se utilice más de cierta cantidad en cada operación.

"Son 8 mil 25 UMAS (el tope), que actualmente asciende a 871 mil 274 pesos.

"Es el límite que se puede utilizar en efectivo en una operación inmobiliaria en una compraventa", comenta.

En caso de que una vivienda cueste esa cantidad, se puede comprar en efectivo.

Sin embargo, si su valor es mayor, el resto se debe pagar con dinero bancarizado.

El fedatario comenta que puede ser con cheque de caja, cheque certificado, transferencia electrónica o SPEI, entre otras alternativas.

Comprar con dinero en efectivo tiene sus desventajas.

La cantidad que se haya pagado de esa manera no podrá deducirse cuando se venda la propiedad.

"Lo que compras en efectivo de 2 mil pesos hacia arriba no es deducible.

"Está previsto en la Ley del Impuesto Sobre la Renta", puntualiza Martínez.

El notario señala que no existe un límite para las veces o frecuencia con la que alguien puede comprar una propiedad con efectivo.

Sin embargo, explica que los fedatarios tienen la obligación de informar cuando detectan operaciones sospechosas.

"El notario tiene que presentar un aviso de operación sospechosa con alerta.

"Además de que tengo que consignar el método de pago en la escritura", detalla.

Podrías enfrentarte al Servicio de Administración Tributaria.

"Al SAT le hará ruido si una persona está comprando en efectivo continuamente.

"Aunque sea dentro de los límites de la ley de prevención y seguramente le hará alguna auditoría", advierte Martínez.

Si tienes una parte del dinero en efectivo y no deseas abrir una cuenta bancaria, hay una alternativa.

"Podría ser comprar un cheque de caja en un banco y pagar la operación.

"Los van a identificar en el banco y tomar los datos biométricos", comenta.

Dato

La prohibición del uso de efectivo es obligatoria para todos los que comercializan inmuebles, como constructoras, inmobiliarias, desarrolladoras, etcétera.

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion