
Relacionado
-
Cierran sin incidentes casillas en Chiapas (25/08/2024)
-
Hallan urnas y boletas en escuela de El Carmen (04/06/2024)
Por: Juan Carlos Rodríguez
Monterrey, México (07 junio 2024)
Con una diferencia de apenas 1.6 puntos porcentuales de la votación entre las tres fórmulas, comenzó esta mañana el cómputo oficial de la elección por el Senado en Nuevo León para los 14 Consejos Distritales federales de la entidad.
En medio de reportes por fallas técnicas, los cómputos que reportan falta de sistema son los Distritos 1, 2, 5, 8 y 13.
Y donde hasta este mediodía no ha iniciado son el 3, 4, 9, 11, 12 y 14.
Mientras que los Distritos 5 y 13 trabajan de manera manual, según los reportes de partidos.
Hasta el momento el INE no ha informado sobre este proceso de manera oficial.
El único Distrito que se ha computado y que aparece en el sistema del INE es el 7, en García, y que fue capturado ayer.
Serán 7 mil 506 las actas que INE espera computar de los 14 Distritos donde se disputó el Senado.
Tras concluir ayer el recuento para la elección presidencial y de Diputados federales, el Consejo local del INE informó que para el Senado habrá un recuento voto por voto en los Distritos 11 y 12, con cabecera en Guadalupe y Juárez, respectivamente, donde no ha iniciado el proceso.
Ahí es donde los operadores electorales estiman que podría definirse la carrera por el Senado al efectuarse un conteo voto por voto.
Los recuentos en estos Distritos serán por existir diferencias menores al 1 por ciento entre las coaliciones Fuerza y Corazón por México, del PAN, PRI y PRD, y Sigamos Haciendo Historia, de Morena, PT y el PVEM.
Se espera que en los 12 Distritos restantes haya recuentos parciales.
Con este cómputo la cerrada pelea por el Senado definiría si los morenistas Waldo Fernández y Judith Díaz, que encabezan la contienda con 33.59 por ciento de los votos, al acumular 784 mil 922, mantendrían la diferencia.
O si la fórmula de la priista Karina Barrón y el panista Fernando Margáin Sada, con 32.23 por ciento, 753 mil 077 votos, los alcanzan.
También en la pelea, en tercer lugar están los emecistas Luis Donaldo Colosio y Martha Herrera, con el 31.96 por ciento, es decir 746 mil 790 sufragios, esto según el 94.6 por ciento de las actas computadas por el PREP del INE.
Los Distritos de Santa Catarina, Apodaca, Escobedo, San Nicolás, Monterrey (5, 6 y 10), Guadalupe (8 y 11), Juárez, Linares, Salinas Victoria y Pesquería serán computados.
La Vocalía Ejecutiva de la Junta Distrital 11, en Guadalupe, está a cargo de José Vicente Pulido Castro, Epifanio Alanis Torres, Rodrigo Alberto Baez Álvarez, Minerva Martínez Claudio y Gilberto Rolando Villarreal Aguirre.
La sede se ubica en la Avenida Eloy Cavazos en el Fraccionamiento San Eduardo, de Guadalupe.
Y la Vocalía Ejecutiva de la Junta Distrital 12, en Juárez, está a cargo de Fabiola Concepción Goy Hernández, Maria Isabel Morales Gutiérrez, Ana Paola Juárez Franco, Ricardo Rafael Valdez Amézquita, y José Juan Betancourt Garza.
La sede se ubica en un local del Sun Mall de la Carretera Reynosa, en Juárez.
Estos dos Distritos, aseguran operadores políticos, serán clave para la contabilidad final.