
Relacionado
-
Evalúa la audición del niño (28/04/2025)
-
Avanza diagnóstico temprano de autismo (21/04/2025)
-
Aire y sol... ¡usa bloqueador! (17/04/2025)
-
Alertas de salud para turistas (14/04/2025)
-
Más que mal aliento (07/04/2025)
-
Claves para cuidar a alguien con demencia (31/03/2025)
-
Detecta a tiempo el cáncer infantil (24/03/2025)
-
Es el cortisol la hormona del estrés (17/03/2025)
Además de la espectaculares imágenes que las jacarandas nos han regalado, las jacarandas también pueden ayudarnos a sanar algunos males físicos.
Te contamos los siguientes:
- Beber la decocción de la raíz de jacaranda puede servir como sudorífico, lo cual ayuda a expulsar toxinas y estimular el sistema inmunológico por medio de la transpiración; si se está resfriado tiene una acción semejante al jengibre.
- El jarabe de raíz también es usado para sanar enfermedades venéreas, gástricas y para tratar la forunculosis o ántrax, además de ayudar en afecciones hepáticas, inflamaciones de la piel, hemorroides y desintoxicación de la sangre por sus propiedades diuréticas y diaforéticas.
La dosis diaria es de 4 onzas.
- Debido a las propiedades antisépticas del árbol, el líquido de la decocción puede ser utilizado en lavados externos para tratar acné, sífilis, varices, varicela, llagas y heridas superficiales.
También es recomendable su aplicación externa para tratar malestares óseos como artritis o dolor de huesos. En caso de dolencias de garganta, se recomienda hacer gárgaras con el líquido.
- Otra opción es el uso de infusiones de 30 gramos de hojas en 1 litro de agua para tratar las enfermedades ya citadas, además de reumatismo, anemia, úlceras en la boca y soriasis.
La dosis diaria es de 4 onzas.
- En el caso de enfermedades de la piel, dolores óseos y enfermedades genitales, se recomienda tomar baños calientes con la decocción de la planta o raíz de jacaranda.
- También se pueden triturar las hojas secas de la planta para tratar heridas abiertas.
- Las hojas de jacaranda mezcladas con hierbabuena pueden usarse en infusión para tratar las amibas. Solo se requiere tomar un té ligero durante 7 días.
- En caso de lombrices intestinales también se puede recurrir a una infusión de corteza de jacaranda con epazote y hierbabuena.
- Por sorprendente que parezca, al consumo del jarabe de jacaranda también se le atribuyen propiedades antitumorales y como inhibidor sexual.