0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
Narra mexicano experiencia en submarino desaparecido

El mexicano Alan Estrada narró su experiencia en el submarino que desapareció en el océano. Foto: Especial
"Me sentí en un lanzamiento de cohete", afirma Alan Estrada, quien a bordo del Titán realizó el año pasado una inmersión a unos 3 mil 800 metros de profundidad del Atlántico hasta los restos del Titanic
miércoles, 21 de junio de 2023
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font
Estefania Escobar Reforma Cd. de México (21 junio 2023).- "Me sentí en un lanzamiento de cohete", afirma Alan Estrada , quien a bordo del Titán realizó el año pasado una inmersión a unos 3 mil 800 metros de profundidad del Atlántico hasta los restos del Titanic .

"Con cada parada del sumergible, ya sea en la plataforma de lanzamiento, en el agua y antes de sumergirnos, se detenía el equipo, se revisaban todos los sistemas (...), que todo estuviera en orden.

A mí me daba la impresión de ser bastante serio".

Conocido por su canal de viajes "Alan x el mundo ", el mexicano hizo historia al convertirse en uno de los únicos connacionales que ha completado dicha inmersión a bordo del Titán , el sumergible experimental que se encuentra perdido desde el domingo en el océano mientras realizaba una nueva inmersión.



En una breve charla con periodistas, el mexicano enfatizó que, desde el primer momento, todas las personas que se atreven a tomar el viaje con un suministro aproximado de sólo 96 horas de oxígeno saben que se trata de una aventura extremadamente riesgosa que puede incluso conllevar la posibilidad de perder la vida.



"Los que lo hacemos sabemos que esta es una experiencia completamente riesgosa, no estamos yendo a un parque de diversiones", señaló el youtuber .

Estrada detalló que hay al menos tres vías de comunicación con el equipo del exterior, que está al tanto del bienestar del piloto , el copiloto y los tres pasajeros a bordo de cada expedición.



La primera es a través de radio, la cual se pierde en cuanto comienza a descender; la segunda es a través de una especie de chat, que, en cuanto se pierde esta comunicación, la única opción es abortar la misión.



La tercera, en caso de lograr llegar al fondo, es a través de sonar, una especie de radar de sonido que puede indicar las coordenadas del Titanic .

En caso de perder alguna de las comunicaciones, o en caso de necesitar finalizar la inmersión, explicó que el sumergible tiene un sistema de lastres que pueden lanzarse para liberar peso y provocar que la nave suba a la superficie, una opción que puede verse entorpecida en caso de que el sumergible se haya atascado con algún con algún objeto en el fondo del mar.



"Y si se queda atorado con algo, el sumergible no tiene brazos ni tiene sistemas (para liberarse) Titán no tiene esa tecnología, por lo tanto si (las personas de la última expedición que se encuentra perdida) están atorados con algo, necesitan otro sumergible, que se que el Nautilus francés está en camino", dijo el bloguero.



"(En el caso de la última expedición) sé que si se lanzaron los lastres y el sumergible está intacto, tendría que estar en la superficie".



El mexicano señaló que confía que sea este último el escenario que esté ocurriendo con la última inmersión y que, en todo caso, los equipos de rescate puedan llegar a tiempo para poder tratar de liberar a los pasajeros, porque el oxígeno tanto en el fondo como en la superficie es el mismo dado que el sumergible está sellado con 17 pernos desde el exterior.

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion