
Relacionado
-
Abarcará vacunación zona rural y urbana (27/02/2021)
-
Alertan por impacto de Covid en niños (27/02/2021)
-
Rompe récord violencia familiar en Jalisco (27/02/2021)
-
Suben contagios y hospitalizaciones por Covid (27/02/2021)
-
Ubica Ssa a 10 entidades en naranja y 20 en amarillo (26/02/2021)
-
Suma México 184,474 decesos por Covid (26/02/2021)
-
Presentan contagios de Covid leve repunte (26/02/2021)
Por: Óscar Uscanga
Cd. de México (22 enero 2021).-
El empresario veracruzano Alejandro Cossío Hernández afirmó que obtuvo la exclusividad para distribuir, a través de la empresa Construmedic, la vacuna rusa Sputnik-V en México, Centroamérica y Sudamérica.
A la par que el Gobierno federal buscó la vacuna en Argentina, dijo a REFORMA que suscribió en Miami, Estados Unidos, un contrato con Carat 7 Inc., operadora oficial de la firma titular de propiedad industrial de la vacuna.
Explicó que su prioridad es comercializar en el sector privado 4 millones de dosis, que sirven para 2 millones de personas, a un precio de entre 700 y 800 pesos, pero que esperará hasta hoy 22 de enero a la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador por si quiere comprarle las dosis.
"Ahora todas las vacunas en el mundo tienen registro emergente, no sanitario, no hay una que pueda tener el registro liberado por la pandemia, pero escuché claramente que el Presidente López Obrador dejó muy claro que si empresarios mexicanos somos capaces y nos organizábamos, habría la facilidad", apuntó el también ex diputado local en Veracruz en entrevista.
"Si estas vacunas que tengo las quiere el Gobierno mexicano, no tengo problema, que se las quede, mi cliente más importante que son los servicios de salud de la CDMX".
"Tengo firmado y comprometido que una vez que Cofepris nos dé la autorización, pueda empezar a traer el primer embarque y comercializarlas en México".